El Lazarillo: Se trata de un libro breve, creador de la novela moderna, en la que hay un relato verosímil de tono realista en el que solo se entiende el carácter del protagonista analizando el mundo que lo rodea. Argumento: se encuentra escrita en forma autobiográfica como una especie de respuesta en forma de carta para alguien desconocido (vuestra merced), cuenta en su parte más amplia la infancia de Lázaro de Tormes llegando hasta el momento actual en el que fue escrito el texto donde el joven Lázaro intenta aclarar la situación en la que se encuentra debido a los rumores que corren sobre la infidelidad de su mujer con un arcipreste. Ficción realista: Un lector de aquel tiempo podría pensar que el “yo” utilizado en el prólogo se trata del autor pero al final de este prologo se da cuenta de que es el Lázaro el que escribe a Vuestra Merced. Tal es la ficción narrativa que la obra está sin firmar otorgando la “autoría” al personaje de Lázaro. La obra está escrita en estilo grosero y humilde; únicamente al final sabemos que el oficio de Lázaro es pregonero de Toledo y pretende dar ejemplo con su vida para ser imitada. Lázaro no es más que un niño marginado en la sociedad de la época, desde su infancia tiene que vivir solo ya que su madre lo deja al cargo de un ciego, el cual (como otros personajes) encarna la sociedad cruel y dura de aquel tiempo. Esto hace que por primera vez en una narración ficticia la infancia del niño marque su madurez como adulto. Estructura: la obra posee 7 tratados y un prologo que únicamente se entiende si se lee el texto completo. En los 3 primero tratados que son los más largos el tema principal es el que va ascendiendo a medida que cambia de amo, primero el ciego, después el clérigo y más tarde el escudero. Desde el tratado 4 se usa el relato en “sarta” donde da igual el orden que tengan los distintos episodios y pudiéndose prolongar hasta el infinito. Posterioridad del Lazarillo: esta obra estuvo en auge hasta que Mateo Alemán publicara el “Guzmán de Alfarache” que toma ciertas características del Lazarillo, relata también la vida de un pícaro en forma autobiográfica, pasa por distintos amor, la sociedad marca su madurez, etc; por lo cual se considera a la novela el Lazarillo como la primera novela picaresca a pesar de que Lázaro no sea completamente un pícaro.

Cervantes (1547-1571): participó en la batalla de Lepanto donde quedo imposibilitado de la mano izquierda, cautivo en Argel, recaudador de impuestos en Sevilla, nuevamente sufrió cárcel por la quiebra del banco donde trabajaba, volvió a Madrid donde murió. Cervantes es un personaje de la elite de la literatura universal, su gran obra es 3l quijote, pero la producción literaria de este autor es amplia con gran diversidad de géneros destacando en un primer plano la dramática y la narrativa. Obras Teatrales: 1) Comedias, donde destacan las comedias de costumbres y enredos (Pedro de urdemalas o La entretenida) y las comedias de cautivos (Los tratos de Argel o los Baños de Argel). 2) Entremeses: eran piezas que se representaban entre los actos de obras con más duración. 3) La Numancia: en esta obra se narra la dramatización del cerco que sufrió la ciudad de Numancia a manos de los romanos y como sus habitantes la defendieron, estos finalmente se matan entre sí. Es una obra en la que podemos observar el protagonismo colectivo. Novelas: escribió casi todos los géneros novelescos de la época, novela bizantina, pastoril, corta y libros de caballerías. 1) Novela Pastoril: en ella destaca La Galatea que se divide en seis libros que se caracteriza por tener una narración amorosa, una crítica a la literatura, discusiones sobre poesía, etc…