3-LA ESTRUCTURA ACTUAL DE LA INDUSTRIA.
--La dimensión media de las empresas y de las industrias es reducida, la mayoría son pequeñas o medianas. Tienen las ventajas de reaccionar con mayor agilidad y flexibilidad ante los cambios que caracterizan a la industria actual y de presentar menor conflictividad laboral. Sus productos son más caros y menos competitivos. Las grandes empresas son pocas y están a mucha distancia de las mayores de la Unión Europea. --La investigación y la innovación son insuficientes. La inversión en I+D es menor que la de los países europeos más avanzados. Aparece muy concentrada desde el punto de vista sectorial, empresarial y territorial. --La creación de tecnología es insuficiente y dependiente. España crea poca tecnología debido a la insuficiente inversión en investigación y a la escasa integración entre la universidad y las empresas.
(producción industrial actual) 2.3-Los sectores industriales punta o de alta tecnología. Son las ramas industriales que cuentan con una elevada intensidad tecnológica, fuerte diferenciación de los productos y alta demanda. Los sectores más destacados son material eléctrico y electrónico, ordenadores…-En España, estos sectores se han implantado con retraso y tienen menor desarrollo que en otros países europeos, debido a la dependencia del exterior en investigación y en tecnología, al predominio de pymes de competitividad escasa y a la falta de adaptación de la mano de obra y del sistema educativo a las demandas empresariales.-La localización de los sectores de la alta tecnología tiende a concentrarse en parques tecnológicos o científicos. Rasgos: se ubican en el entorno de metrópolis y ciudades medias, situándose en espacios que combinan elevada calidad ambiental y buena accesibilidad. Están constituidos por parcelas normalmente reducidas; presentan baja densidad edificatoria y poseen centro de servicios complementarios. Suelen existir incubadoras de empresas, edificios destinados a alojar a empresas innovadoras durante los primeros años de su desarrollo.*El objetivo de los parques es que sus industrias innovadoras actúen como locomotoras para el desarrollo local, mediante la atracción de otras empresas y la difusión de las innovaciones al entorno a través de sus relaciones con otras empresas, con los proveedores y con los clientes.*Los resultados han sido la concentración de la mayoría de los parques y de las empresas innovadoras en el entorno de las grandes ciudades y en los ejes industriales más dinámicos (Madrid, Cataluña, País Vasco, Valencia y Andalucía)