Efecto invernadero: La Tierra tiene una temperatura media de 15ºC porque la capa gaseosa que le envuelve retiene parte del calor que desprende la Tierra e impide que se pierda en el espacio. A ese proceso de retención del calor terrestre se le denomina efecto invernadero, y los encargados de hacerlos son los gases y el vapor de agua, fundamentalmente las nubes, que hay en la Troposfera. De no existir el efecto invernadero, la temperatura de la Tierra sería de -18ºC, es decir 33ºC menos de la que tiene la actualidad, Existen dos tipos de invernadero. El natural, en el que el aire y las nubes evitan que el calor de la radiación terrestre se pierda hacia la atmósfera; y el artificial, debido a la intensificación del calentamiento por la presencia en el aire de grandes cantidades de partículas contaminantes, procedentes de la quema de combustibles, los medios de transporte, la desaparición de los bosques y el deterioro de los océanos, etc, que retienen una mayor cantidad de energía calorífica devuelta por la Tierra. la consecuencia es una elevación de la temperatura global del planeta y el deshielo de los casquetes polares.
Cambio climático: Consiste en el aumento global de la temperatura de la Tierra, cifrado entre 1,1ºC y 6,4ºC para el siglo XXI; el incremento de fenómenos extremos, como sequías y grandes inundaciones; la subida del nivel del mar entre 18 y 59 cm por la fusión del hielo polar, y una reducción de la biodiversidad causada por la extinción de especies animales y vegetales. Todo esto será consecuencia del aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Parques nacionales: Son aquellos Espacios Naturales amplios, no transformados sensiblemente por la explotación u ocupación humana y cuyas bellezas naturales, fauna, flora y geografía en su conjunto, se consideran muestras singulares del patrimonio natural de un territorio dado. La política de protección se inició en España en 1918, con la creación de los priemeros parques nacionales( Covadonga y Ordesa). El más reciente (julio 2002) es el de las Islas Atlánticas de Galicia ( Islas Cíes). Actualmente hay 13 parques nacionales, 7 peninsulares y 6 insulares.