PALEOCRISTIANO Las catacumbas estaban constituidas por galerías largas y estrechas (ambulacra), en cuyas paredes se abrían huecos rectangulares (loculi), cerrados con lápidas de mármol. De los corredores que organizaban las catacumbas salían cámaras, llamadas cubicula con lucernarios o chimeneas de aireación, en ellas se reunían los familiares y conocidos del difunto.Las catacumbas fueron utilizadas como necrópolis subterráneas tanto por los cristianos como por los judíos y los paganos en las distintas regiones del Imperio desde fines del S. II.El uso de imágenes en los enterramientos cristianos debió de generalizarse por imitación de costumbres paganasEn el interior de las catacumbas existe una clara tendencia a representar temas de tradición pagana, que adquieren un nuevo simbolismoAdemás de estas figuras mitológicas se utilizan abundantemente motivos vegetales y animales, como:Específicamente cristiana son las escenas de carácter narrativo relacionadas con episodios bíblico. tras el edicto d milan la iconografia se enriquece y adquiere mayor variedad como el crismón: monograma de Cristo, consistente en una X y P (mayúsculas griegas) enlazadas, que son las dos primeras letras de Cristoz = el ungido y criew = ungir. A veces va flanqueado por el  A y la W, como símbolos del principio y finde todas las cosas. El paso de la clandestinidad a la legalidad acarreó profundos cambios en el artepaleocristiano, que pasó de la pobreza y la austeridad al lujo y la ostentación. Entre las características  presentes en esta nueva etapa se pueden destacar:1. Adoptó modelos, técnicas y estilo del arte tardorromano, con el que coincidió en el tiempo.2. Careció de una arquitectura distintiva durante la etapa de la clandestinidad y, tras la legalidad, adaptó a suspropias necesidades de culto tipos arquitectónicos preexistentes en el mundo romano.. En las artes figurativas  (escultura, pintura, mosaico) se interesó por la clara identificación ycomprensión de los temas que por la correcta representación de las imágenes, es decir, más por el significado que por las formas.. Se recurrió con frecuencia al repertorio de temas del mundo clásico pagano (en especial durante la clandestinidad, para no delatarse), pero asignándoles un nuevo significado de carácter cristiano.Tras el Edicto el primer edificio basílica paleocristiana.