HERMES CON EL NIÑO DIONISIO:

Autor: Praxiteles/Cron: S.IV a.C/Localizacion: museo de Olimpia/Material: mármol/Estilo: Griego-clasico/Tecnica: talla/ Destaca por la calidad del moldeado, la flexibilidad de las figuras y la delicadeza de las superficies. La famosa curva praxiteliana hace que el cuerpo de Hermes se desplace del eje vertical y forme una seductora S invertida, la elevacion de la cadera y la elegancia con que estan dfinidos los musculos hacen que la escultura pierda tension y gane sensualidad. La sinuosidad destaca aun mas por el contraste que se establece con la verticalidad de Dionisio y la tunica que muestra una caida natural. La parte inferior de las dos piernas y el pie izquierdo de Hermes que no se conservaban han sido reconstruidas. El soporte del grupo escultorico representa el tronco de un arbol cubierto con una tunica. Dionisio es sostenido por su hermanastro Hermes, segun la leyenda al morir la madre de Dionisio, Zeus lo extrajo de su vientre y lo guardo en su muslo. Hermes toma en su brazo a su hermanastro y lo entrega a las ninfas del monte Misa para que se ocupen de su crianza. Es probable que este grupo escultorico fuese realizado con el objetivo de conmemorar la paz.

KOUROS DE ANAVYSSOS - KORE DEL PEPLO:

Cron: S.VI a.c/Estilo: griego-arcaico/tecnica: talla/material: marmol/localizacion: museo nacional arqueologico de Atenas/ En el Kouros de Anavyssos se observan las caracteristicas propias: desnudez, postura hieratica y frontal, pies firmemente asentados en el suelo, pierna izquierda mas avanzada que la derecha, brazos caido y pegados al cuerpo, puños cerrados, ojos almendrados, pomulos salientes, sonrisa forzada, cabeza adornada por una melena y musculatura esquematica. Tiene la mirada fija en un punto, se observa un juego de simetrias. Las Korai mostraban una actitud hieratica y una concepcion frontal, pies firmemente apoyados en el suelo, ojos almendrados, pomulos salientes, sonrisa forzada y largas melenas. Las estatuas femeninas se representan vestidas y con los pies juntos, conservan restos de policromia. Los Kouros, hallados en lugares de culto y en tumbas, algunas obras llevan inscripciones con el nombre del autor o dedicatorias. El Kouros de Anavyssos es una ofrenda a los dioses y la inscripcion decia: parate ante una tumba y apiadate de Kroisos, muerto en primera linea de combate por el impetuoso Hades. Las Korai representan sacerdotisas portadoras de ofrendas en honor de un dios, nunca eran esculpidas desnudas.



LAOOCONTE Y SUS HIJOS:

Autor: Alexandro Poligoro y Atenodro/Cronología: S III-II a.c /Esta realizado con una clara concepcion bidimensional, unicamente la forma de la serpiente y los cuerpos esforzados de las figuras respecto del plano aportan sentido volumetrico. La composicion se define a partir de una piramide y una diagonal que atraviesa la estructura. La piramide la forman las tres figuras y la diagonal resulta de unir el brazo derecho con la pierna izquierda del Laooconte. La figura central lucha agonicamente por librarse a si mismo y a sus hijos de las dos enormes serpientes, la representacion anatomica no hace distinciones entre el padre y los hijos, a quienes caracteriza con una musculatura exagerada. Laooconte y el chico de su izquierda se apoyan en una pierna, el otro se eleva sobre una base distinta y mas alta, el padre se muestra en actitud semisendente lo cual acentua la sensacion de tension. La inclinacion de la cabeza barbada hacia la izquierda potencia la sensacion de sufrimiento. El mayor de los muchachos parece suplicar mientras el menor parece sucumbir. La contorsion de los cuerpos en su esfuerzo por huir realza la sensacion de movimiento. Laooconte y sus hijos luchan contra dos serpientes que ha mandado Atenea. Esta escultura representa la agonia del Laooconte quien advirtio a sus paisanos del peligro del caballo de Troya.

MAISON CARRÉE: