5.4 ORGANIZACIÓN FORMAL E INFORMAL

*La organización formal

Está constituida por una serie de relaciones laborales dentro de la empresa. Es la organización definida por la empresa que establece unos puestos de trabajo,  unos departamentos, y una serie de relaciones laborales, en la que cada trabajador sabe donde encaja, que tiene que hacer y quiénes son sus superiores  y sus subordinados, y como comunicarse con ellos. Esta organización establecida de forma cooficial constituye lo que se denomina organización formal.

*La organización informal

Surge de una estructura alternativa y de forma espontánea. Está formada por una red de relaciones personales dentro de la empresa. La circunstancias naturales que crean esta estructura son las relaciones personales de amistad, familiares, la existencia de líderes naturales, aficiones comunes, el hecho de compartir el mismo lugar de trabajo, conflictos personales, el mal funcionamiento de los canales de comunicación etc. Al igual que la organización formal hay una autoridad y unos canales de comunicación:

-En el caso de la organización informal la tiene el  líder, que es una persona que por su carisma es respetado y obedecido por los demás. No tiene por qué coincidir con el jefe, pero si lo es ideal.

­5.4.1 LA COMUNICACIÓN INFOMAL

La constituyen los conocidos y la constituyen los rumores empresariales. La organización informal tiene efectos positivos y negativos sobre la empresa.

*Efectos negativos:

-Pueden crear incompetencias: Muchos puestos clave de la empresa son asignados no por capacidad, sino por pertenecer a determinados grupo o camarillas.

-Se pueden boicotear los cambios: Los grupos buscan mantener sus intereses por lo que se resisten a los cambios que creen que les perjudica.

-Pueden crear mal clima laboral: Se pueden crear conflictos entre grupos enfrentados. Aquellos que no pertenecen a determinados grupos se sienten desplazados.

*Efectos positivos:

Pueden servir para enviar globos sonda: A través de los rumores podemos comprobar la reacción de los trabajadores sin tener que definirse

-La motivación: Muchos grupos que quieren cambiar su estatus de la empresa, hacen todo lo posible por ser más eficientes ycambiar la empresa.

El calor humano que facilita la información en la empresa  y la integración a las personas.