Para Hobbes, el origen de las sociedades esta en el temor reciproco que guardan entre si todos los hombres en el estado de naturaleza. Serian causas de dicho temor las siguientes: 1) la igualdad de naturaleza por la que todos los hombres desean la misma cosa. Se trata de un instinto natural inevitable en el hombre y no tanto un "derecho", definido por Hobbes como libertad para usar las facultades naturalessegun la recta razon. La ausencia de razon presidiria las relaciones en el estado de naturaleza. 2) La voluntad de dañarse mutuamente asi como el antagonismo entre los gustos y opiniones.
Dichas causas explicarian que el estado de naturaleza es un estado de guerra de todos contra todos, donde no hay derecho, justicia ni ley. Sin embargo, todavia restaria una esperanza al hombre, precisamente por estar dotado de razon. La razon, estima Hobbes es la capacidad de preever y proveer a las necesidades del hombre mediante un calculo prudente. Sin la razon el hombre es incapaz de superar el estado de guerra de todos contra todos. En la razon natural humana encuentra su fundamento en la ley natural. De ese modo, la ley natural es aquella ley racional que permite la superacion del estado de naturaleza porque sujeta el instinto natural del hombre a poseerlo todo. Hobbes enuncio hasta 20 leyes naturales en sus obras.
La primera ley fundamental es la siguiente: buscar la paz en cuanto se tenga esperanza de obtenerla y, cuando esta sea imposible, usar todas las ventajas y auxilios de la guerra. De esta ley fundamental se deriva la segunda ley natural: cuando los demas tambien lo hagan, el hombre debe renunciar a su derecho sobre todo y contentarse con tener tanta libertad con respeto a los demas cuanta el mismo reconozca a los demas respecto de si.
Esta segunda ley natural significa que el hombre avandona su instinto natural a poseerlo todo y puede a si salir del estado de guerra. Los hombres podrian celebrar pactos entre si por los que renuncian a su avidez natural dado que los pactos, para ser eficaces, necesitan ser respetados, Hobbes pone el acento en la necesidad de respetar la palabra dada.
El respeto a los pactos en cumplimiento de la segunda ley, es clave para lograr el paso del estado de naturaleza al estado civil. Dicha ley permite la estipulacion de un contrato entre los miembros de la sociedad por el que renuncian a su deseo de poseerlo todo y dan su consentimiento para someterse a una asamblea o a un solo hombre con el fin de lograr la paz. Al celebrarse este contrato se produce la a paricion del Estado civil, tambien denominado por Hobbes persona civil por reunir la voluntad de todos los miembros de la comunidad que lo han constituido.
El estado civil aparece representado por una persona: el sobernao, quienn posee la autoridad suprema e independiente para gobernar y organizar la vida politica y social. Los demas miembros de la persona civil son subditos, quienes deben obedecer la voluntad del soberano.
Hobbes pretende justificar la monarquia absoluta: el monarca es la figura representativa del estado civil encargada de garantizar la paz y a quien se debe obediencia. Su doctrina carece de caracter racional y democratico por las siguientes razones: 1) El contrato que dio aparicion al estado civil es irreversible: los subditos no pueden rescindirlo o dejarlo sin efecto. 2) El poder soberano es indivisible de modo que tampoco puede distribuirse en diversas instituciones que puedan limitarse mutuamente. 3) Pertenece al estado el juicio cerca del bien y del mal: es la ley civil, emanada del soberano la que determina el criterio de justicia, 4) El soberano exige obediencia incluso frente a leyes o mandatos injustos. 5) El estado civil resultante del contrato entre los ciudadanos no puede ser calificado de estado de derechoporque no queda sujeto a las leyes. El poder del soberano es absoluto. 6) El estado se erige como autoridad religiosa de modo que no reconoce la libertad religiosa.
John Locke y el Estado liberal. John Locke fue uno de los mas firmes defensores de los derechos de los ciudadanos, del estado democratico y de la tolerancia religiosa. Se puede destacar como concepto fundamental del que arrancaria su filosofia politica el de derecho natural. La ley de la naturaleza,a diferenecia de Hobbes, no es producto de la razon humana, sino que se identifica con el mandato de la voluntad divina que señala lo que esta de acuerdo o no con la naturaleza racional del hombre. Por ese motivo, el origen y fundamento del poder politico se encuentra en la voluntad divina.
Locke reconoce que son los hombres los que eligen al depositario del poder politico mediante contrato, pues el fundamento divino del poder no supone una investidura directa. Asi pues, el papel que desempeña la razon humana es de gran importancia, al ser la encargada de conocer e interpretar la ley de la naturaleza. La razon humana se limita a descubrir el mandato divino instito en la ley natural.
Con anterioridad a la constitucion del poder politico, la ley de la naturaleza prescribe la reciprocidad en las relaciones entre los hombres y gobierna el estado de naturaleza. En concreto, establece lo siguiente: siendo todos los hombres libres e iguales entre si ninguno debe dañar a otro en su vida, salud, libertad o propiedad.