4-EL CANCER: 4.3 Factores de riesgo de riesgo del cáncer: Son numerosos y no todos son conocidos, para que se desarrolle el cáncer suele ser necesario que se dé más de un factor de riesgo. En el origen del cáncer siempre hay una alteración genética. Esta se puede producir al azar (las células del cuerpo se dividen muchas veces, y en cada división el ADN se debe duplicar). Pero las mutaciones también pueden ser heredadas o estar inducidas por algún factor del entorno. FACTORES HEREDITARIOS: En la mayoria de los casos, el cancer no se hereda. Se estima que sólo un 5% o un 7% de ellos son de naturaleza hereditaria. Con frecuencia, los genes relacionados con el cáncer u oncogenes sólo marcan una probabilidad de padecer cáncer, pero este se desarrollará o no dependiendo de otros factores. VIRUS: hasta un 15% de los cánceres se deben a una infección viral. Así sucede con la mayoría de los tumores de cuello de útero. TABACO Y ALCOHOL. el tabaco está ligado a un tercio de todos los cánceres. Es responsable directo del 90% de los cánceres pulmonares y aumenta el riesgo de padecer cáncer de boca,laringe,estómago.... El alcohol es favtor de riesgo para el cáncer de boca, garganta, esófago e hígado. Su asociación con el tabaco multiplica los riesgos. ALIMENTACION: rica en carnes rojas, grasas saturadas y pobre en fibra y vitaminas aumenta el riesgo de sufrir un cáncer de tipo digestivo. También sobre algunos aditivos alimentarios recaen sospechas de ser cancerígenos. CONTAMINACION AMBIENTAL: vivimos sometidos a la acción de miles de sustancias químicas. Las zonas de España donde se ubican polos industriales triplican la media de casos de cáncer. Son las radiaciones los factores de riesgo más demostrados. 4.4. El tratamiento del cáncer Ha tenido un gran desarrollo a lo largo del S.XX y la esperanza es convertirlo en una enfermedad curable o al menos crónica. Hoy día, casi dos tercios de las personas diagnosticadas continuan vivas cinco años después. El tratamiento suele ser: CIRUGÍA: consiste en la extirpacion de la masa tumoral mediante una intervencion quirúrgica. Para ser curativa requiere que el cáncer esté localizado y que se pueda extirpar totalmente. RADIOTERAPIA. consiste en la utilización de radiaciones para destruir las células cancerosas. Permite tratar tumores no extirpables porque s ehayan infiltrado entre órganos vitales. QUIMIOTERAPIA. Consiste en la administración de fármacos que causan la muerte de las céulas cancerosas. Es útil para tratar tumores con metástasis