TEMA 7. TRIBUTO: es toda obligación prevista por ley de realizar pagos al estado y demad administraciones publicas, cuando un sujeto pasivo protagoniza un hecho imponible.
TIPOS DE TRIBUTO. Tasas: tributos que debe pagar quien ha utilizado el dominio publico o un servicio publico. Contribuciones especiales: tributo que grava el beneficio de los particulares por obras publicas o mejoras de los servicios publicos. Impuestos: tributos que gravan actos o hechos de naturaleza jurídico-economica que no conllevan contrapartida por parte de lad administraciones publicas. Hay impuestos directos: gravan la capacidad economica del contribuyente. Supone un ingreso directo y expreso. Impuestos indirectos: gravan el consumo. El contribuyente consumidor lo paga como sobreprecio del bien o servicio que compra y son los vendedores los obligados de hacer el ingreso.
TRIBUTOS MAS IMPORTANTES. IAE impuesto de actividades economicas: grava el siomple ejercicio de la actividad empresarial. Toda empresa, del tipo que sea, debe darse de alta en este impuesto, en su oficina de la agencia tributaria. Solo pagan los que facturen mas de 1 millon de euros. Cada actividad esta identificada con un epígrafe. Esto es importante porque esa misma identificación se utilizara en otros impuestos. IRPF: es un impuesto que grava la renta de las personas físicas. Entendemos por renta la totalidad de rendimientos, perdidas y ganancias, asi como imputaciones de renta establecidas por ley. Características: impuesto directo que implica un acto expreso y directo de pago del sujeto pasivo. Grava la capacidad economica del sujeto pasivo. El sujeto pasivo son las personas físicas. Tiene carácter progresivo porque paga un porcentaje mas alto quien tiene mas renta y viceversa seria propocional el impuesto en el que todos pagasen el mismo porcentaje como el IVA. Es de carácter anual. Se liquida por la renta de cada año en los meses de mayo y junio del año siguiente. No obstante, durante el año se van haciendo ingresos a titulos de anticipo. Los trabajadores por cuenta ajena a traves de las retenciones que sus empresarios les detraen, cada mes, de sus nominas. Y loe empresarios a traves de los llamados ingresos a cuenta que se hacen trimestralmente. Si cuando se liquide el impuesto la cuota a ingresar es menor que las retenciones o pagos cuenta acumulados saldra a devolver. Si no fuese asi, habria que pagar la diferencia