TEMA 6: REGIONES BIOGEOGRAFICAS DE ESPAÑA

Flora y vegetación: Normalmente confundimos estos términos, flora es el conjunto de especies vegetales existentes en un espacio geográfico, y vegetación es la disposición de las mismas sobre la superficie geográfica. Factores de la diversidad biogeografía de España:1-clima: la pi pertenece a los dominios atlántico y mediterráneo, es el mas extendido y un importante factor e diversidad q permite la aparición de biotopos diversos.2-configuracion de la península: contrapone al interior y al litoral y crea una diferencia climática de repercusiones en la vegetación y fauna.3-relieve: propicia la aparición de un amplio habitad.4-contrastes litológicos y diversidad de los suelos: repercuten en la distribución de vegetales y animales al tener q adaptarse a ellas. Caracterización de las regiones biogeografías, las formaciones vegetales: A-La región eurosiberiana: ocupa la fachada atlántica, y tiene vegetación exuberante que permite un bosque caducifolio, dentro de esta dos provincias: 1-atlantica: comprende el norte y noroeste peninsular representada por robles y hayedos, el haya se adapta a suelos calizos y silíceos y el roble a los silíceos. La destrucción de estos bosques dio paso a la introducción del castaño y más tarde a su sustitución por el pino con fines de explotación, esto origina las landas y la eliminación de esa a dado lugar a prados.2-submediterranea: su situación permite la aparición de unas especies vegetales propias de la región eurosiberiana como la mediterránea predomina el roble el pino y el quijigo.B-la región  mediterránea: resto de la península y de baleares, su principal rasgo de la vegetación es su carácter perennifolio. El clima presenta una sequia estival al que se han adaptado las plantas para alcanzar la humedad del suelo. Tiene como especie representativa la encina-El archipiélago canario: pertenece a la región macaronesica y sus principales rasgos son la variedad florística y endemismos. Vegetación de montaña: encontramos:1- un piso protagonizado por el encinar 2-piso montañoso con hayas y robles. 3- piso subalpino con pino negral. 4- después herbazales y prados. 5- las montañas más altas tienen un piso nival. Vegetación de ribera: sus características principales son: - desarrollo condicionado por la abundante humedad.-disposición simétrica en bandas por los márgenes. Intervención humana y medio ambiente: Se inicia cuando las sociedades inician la agricultura, hasta la época romana sufren pocas alteraciones pero la romanización convierte bosques en espacios aptos para el cultivo de cereales, durante la reconquista la cubierta vegetal disminuye por los cereales y la explotación ganadera, durante la edad moderna de devastan para la armada y uso domestico lo cual tiene enormes consecuencias medioambientales, tras la guerra civil se inicia la repoblación forestal para lograr madera, se hace con pino lo cual fue mediocre y en estos últimos años la repoblación se hace con criterios medioambientales de la unión europea.