DIVERSIDAD CULTURAL: la cultura es un rasgo diferenciador del ser humano. La diversidad es propia del ser humano porque tiene un gran numero de realizaciones y tiene libertad para elegir su conducta. Posturas: ETNOCENTRISMO: juzgan la cultura de otros grupos teniendo en cuenta que la suya es la buena y despreciando las demas. RACISMO: conducta que considera a unas razas superiores a otras. XENOFOBIA: actitud de desprecio a lo extranjero RELATIVISMO CULTURAL: todas las creencias tienen valor en si mismas ya que sus elementos se explican de una forma logica UNIVERSALISMO: rechazo de las actitudes etnocentricas para evitar que unas culturas se impongan a otras INTERCULTURALISMO, DIALOGO: reconocen que la diversidad cultural es un hecho enriquecedor. se basa en la convivencia de las distintas formas de vida.  POLEMICA SOBRE LA POSMODERNIDAD: es la discusion sobre si es deseable o no que la humanidad se aproxime a una misma meta. MODERNOS: kant, voltaire, diderot, habermas. proponen que el ser humano es libre que existe una razon universal unica y para todos los humanos, creen en el progreso moral y cientifico, y en una historia comun y que todo humano tiene como meta la modernizacion. defienden la convergencia cultural la tendencia a la modernidad (organizacion de la vida en torno al desarrollo, vida economica basada en liberalismo, orden basado en la defensa de derechos humanos). criticas: acusan a los posmodernos por la indiferencia de los pueblos atrasados y niegan a los pueblos subdesarrollados el progreso economico o cientifico. POSMODERNOS: lyotard, vattimo, rorty proponen: cada cultura tenga su logica interna, que no existe una razon universal, que no se pueden comparar las culturas. ideas defendidas: diversidad cultural, no se debe tender hacia la modernidad (modernidad no es una para todas las culturas, cada cultura su propia meta, su propio camino) criticas: acusan a los modernos (querer hacer la cultura occidental el centro del mundo, apoyar el dominio de la raza blanca y su cultura sobre el resto del mundo).