Area metropolitana: es una gran extension urbanizada que engloa una ciudad central importante que da nombre al no area que abarca y varios municipios satelites proximos que pueden funcionar como ciudades, dormitorio, industriales, comerciales o servicios, entre los que existen importantes relaciones econocimicas y sociales, por lo que se hace necesaria una planidicacion conjunta y la coordinacion de determinados servicios y obras, todo ello organizado de una manera centralizada. Tambien se conoce como red urbana. En españa su creacion comenzo en el primer tercio del siglo XX en Madrid, Barcelona y Bilbao. Actualmente casi todas las grandes ciudades han constituido areas metropolitanas.Centro historico:al núcleo urbano original de planeamiento y construcción de un área urbana, generalmente el de mayor atracción social,económica, política y cultural, que se caracteriza por contener los bienes vinculados con la historia de una determinada ciudad, a partir de la cultura que le dio origen, y de conformidad en los términos de la declaratoria respectiva o por determinación de la ley.Crecimiento real:relacion entre los efectos del c.natural y el saldo migratorio de una poblacion en un periodo dado. El c. real de una población es la diferencia entre las dos causas que hacen aumentar una poblacion y las dos causas que la hacen disminuirDesarrollo local:se podra definir el desarrollo económico local como el proceso de transformación de la economía y de la sociedad local, orientado a superar las dificultades y retos existentes, que busca mejorar las condiciones de vida de su población mediante una acción decidida y concertada entre los diferentes agentes socioeconómicos locales, públicos y privados, para el aprovechamiento más eficiente y sustentable de los recursos endógenos existentes, mediante el fomento de las capacidades
de emprendimiento empresarial local y la creación de un entorno innovador en el territorio.En este enfoque también se considera la importancia del capital social y los enlaces de cooperación con agentes externos para capturar recursos humanos, técnicos y monetarios, entre otros, que contribuyan a la estrategia local de desarrolloEnsanche:terreno urbano dedicado a nuevas edificaciones en las afueras de una población, normalmente mediante urbanismoplanificado. También define la ampliación de laciudad. Solían desarrollarse mediante un plano en cuadrícula o plano ortogonal.Plan general de ordenacion urbana:es un instrumento de planeamiento general definido en la normativa urbanísticade España como un instrumento básico de ordenación integral del territorio de uno o varios municipios, a través del cual se clasifica el suelo, se determina el régimen aplicable a cada clase de suelo, y se definen los elementos fundamentales del sistema de equipamientos del municipio en cuestión.Sistema urbano o red urbano:El que internamente forma una ciudad. No conviene confundir con el concepto geográfico de estructura urbana y que, también internamente, se aplica a la división en partes (morfológica y funcionalmente) de una ciudad. estos componentes dinámicos pueden caracterizarse en dos grandes conjuntos: La sociedad con sus necesidades, costumbres, hábitos y cultur, El medio ambiente con sus posibilidades, para satisfacer las necesidades del hombre en sociedad
.:La tasa de desempleo se calcula como el número de desempleados dividido por la población activa, y se expresa en forma de porcentaje. Es decir, no es una proporción entre el total de la gente desempleada y el total de la población, sino el de aquélla que se denomina "económicamente activa".:La esperanza de vida es la
media de la cantidad de años que vive una determinada población en un cierto periodo de tiempo. Se suele dividir en masculina y femenina, y se ve influenciada por factores como la calidad de la medicina, lahigiene, las guerras, etc, si bien actualmente se suele referir únicamente a las personas que tienen una muerte no violenta.Piramide de poblacion:es un histograma que está hecho a base de barras cuya altura es proporcional a la cantidad que representa la estructura de la población por sexo y edad que se llaman cohortes.