Riesgos eléctricos: La piel se opone al paso de la corriente eléctrica. Es la única parte del cuerpo.La peor corriente para el ser humano es la corriente alterna.Resistencia del cuerpo humano a la corriente eléctrica:Depende de muchos factores (heridas, piel más gruesa, etc.), pero la media es de 2000 ohmios la resistencia que opone. Una corriente superior a 0,012A puede tener efectos irreversibles. 24V es lo máximo que soporta el cuerpo humano. En ambientes secos se puede a aumentar a 50V e corriente continua.Lesiones eléctricas:- Muerte por fibrilación ventricular- Muerte por asfixia (parálisis muscular del tórax) se conoce por sincope azul.- Quemaduras de distintos grados- Embolias provocadas por la electrolisis de la sangre (la sangre se coagula) - Lesiones provocadas por el arco eléctrico -> Perdidas de equilibrioEfectos fisiológicos del paso de la corriente eléctrica:- De 1 a 3 mA se produce cosquilleo- De 3 a 10 “se producen movimientos reflejos- A 10 “se producen contracciones musculares y agarrotamientos- A 25 “se puede producir paro respiratorio si pasa por el cerebro- De 25 a 30 “ “ asfixia si pasa por el tórax- De 60 a 75 “ “ fibrilación ventricular si pasa por el corazón.Tipos de contacto eléctrico.-Directos e indirectosD-> Tocar las partes activas de la instalación eléctricaI-> Tocar las martes metálicas por los que circula la corrienteLos contactos indirectos se producen por:- Por defecto del asilamiento interno- Por inmersión de un conductor de protección por un conductor activo - Por defecto de los conductores activos y los de protecciónSistema de protección:- Impedir la aparición de corriente de defecto por el medio del uso de aislamiento complementarios- Trabajar con tensiones no peligrosas( 24V)  para que los contactos indirectos no sean peligrososRecorridos peligrosos de la corriente eléctrica a través del cuerpo:Son los recorridos que permitan el paso de la corriente eléctrica a través del corazón o del cerebro siendo uno de los puntos críticos la mano izquierda.Por este motivo siempre que estemos cerca de circuitos eléctricos en tensión, emplearemos para el trabajo una sola mano, la derecha. Independientemente de que la corriente continua sea menos peligrosa que la alterna facilita la embolia de la sangre. Principales peligros de la electricidad -no es perceptible por los sentidos humanos-no tiene olor –no es detectado por la vista –ni al gusto ni al oído –al tacto puede ser mortal. Efectos accidentes eléctricos dependen -intensidad- resistencia eléctrica del cuerpo humano- tensión –frecuencia y forma del accidente – tiempo de contacto – trayectoria de la corriente en el cuerpo Diez mandamientos bloqueo eléctrico: -los controles de operación apagados – no confiar en un circuito de control desactivado – antes de verificar el circuito probar el tester en una fuente segura –probar el circuito de la carga después de cerrar el interruptor –asegurar que los circuitos interconectados estén desactivados y bloqueados de manera segura – pruebe el circuito para asegurar que está cerrado – verifique el tester antes y después del bloqueo –verifique si la maquina está totalmente desactivada –descargue toda energía residual que tenga la máquina- tu salud es primero tu familia te espera  Cinco reglas de oro: -abrir todas las fuentes de tensión desconectar corte visible o efectivo – bloquear los aparatos de corte – verificar la ausencia de tensión – poner a tierra y en cortocircuito todas las posibles fuentes de tensión – delimitar y señalizar la zona de trabajo  Protecciones en instalaciones: -puesta a tierra en todas las masas – instalación de fusibles por corto circuito – dispositivos de corte sobre descarga – tensión de seguridad en instalaciones de comando 24v – doble aislamiento eléctrico de los equipos –protección diferencial



Protecciones evitar consecuencias

: - señalización en instalaciones eléctricas de baja media y alta tensión – des energizar instalaciones y equipos para realizar mantenimiento – identificar con bloqueos instalaciones fuera de servicio – realizar permisos de trabajos eléctricos – utilización de herramientas adecuadas – trabajar aislado – no tocar equipos energizados con las manos húmedas. Medidas preventivas para manipulacion electrica: - Uso de los equipos y prendas con proteccion.       - Todas las herramientas deben tener aislamiento de fabrica por donde se agarran Materiales para la prevencion de accidentes en instalaciones electricas. - Capuchones, bainas y pantalones de seguridad, detectores de alta tension, taburetes, alfombras aislantes, pertigas aislantes y equipos de puesta a tierra. Prendas de protección - Usar zapatos resistentes al aceite y tacones y suelas antideslizantes. - Antes de comenzar a trabajar hay que quitar cualquier elemento de conduccion, quitar bufandas, corvata y recoger le pelo de forma segura. Utilizacion de aparatos de medida portatiles: 1- asegurarse de que el cable de alimentacion y los terminales del conector estan en perfecto estado de conservación 2- Comprobar que la tensoin de utilizacion y alimentacion corresponden con la red a la que va a ser conectada. 3. Comprobar que la posicion de las manetas sea la adecuada a la escala y unidad de medida. 4. Conectar siempre el chasis metalico a tierra. 5. Cuando la tension sea superior a 500V  se conectaran y desconectaran las puntas de medida sin tensión Baterias: Está totalmente prohibido fumar o utilizar llama en los cuartos de baterías Trabajos en circuitos con condensadores: Antes de tocar un circuito con condensadores de potencia es necesaria su carga residual uniendolo con masa despues de quitar la tension  Prevencion contra incendios: En transformadores se utilizara agua pulverizada y anhidrido carbonico en transformadores en celdas ( sitios cerrados ) Arco eléctrico: Un arco eléctrico es una descarga disruptiva generada por la ionización de un medio gaseoso entre dos superficies o elementos a diferente potencial. El arco es un fenómeno caótico, complejo  y que puede originarse, tanto por un fallo técnico como por un error humano.Cuando tiene lugar un arco eléctrico, se produce un flujo de cargas eléctricas y una gran liberación de energía y sustancias peligrosas, entre las que cabe destacar:-Energía térmica, produce gran aumento de temperatura en las inmediaciones del arco.        -Onda de presión, que produce destrucciones mecánicas sobre las instalaciones y danos físicos sobre los trabajadores. -Gases tóxicos y metralla, debida a las altas temperaturas que se alcanzan durante el arco. -Radiaciones electromagnéticas, principalmente ultravioleta (UV) e infrarroja (IR).  Recomendaciones para la prevención y protección frente al arco eléctrico: - Disminuir la tensión de la instalación.- Disminuir la corriente del arco eléctrico.- Disminuir la duración del arco eléctrico.- Aumentar la distancia al arco eléctrico.  Tipos de guantes:contra riesgos mecanicos, contra el frio, con riesgos termicos,para bomberos,para soldadores, para productos quimicos,contra radiaciones, contra sierras de cadena,contra cortes y pinchazos. Riesgos de origen mecánico: Atrapamiento , cortes y pinchazos, aplastamientos, proyecciones, caídas de objetos y caídas. Zonas a proteger: Cabeza mediante casco, ojos mediante gafas, pantallas, mascaras; manos mediante guantes, pies con botas de seguridad y todo el cuerpo con arneses y bata.