Lípidos: el catabolismo de los triglicéridos comienza por su hidrólisis obteniendose glicerol y ac grasos. Destino: - el glicerol se convierte en gliceraldehído-3-fosfato y continúa la ruta de la glucólisis. - los ac grasos siguen una ruta especial llamada beta-oxidación. se produce en la matriz mitocondrial. Consiste en un proceso de oxidación q origina moléulas de acetil-CoA. Una vez formado, se incorporará al ciclo de krebs y posteriormente se producirá la fosforilación oxidativa.  En la matriz mitocondrial la cadena carbonada de los ac grasos experimenta un ciclo de reacciones q va escindiendo unidades de 2 atomos de C, a partir del extremo carboxilo. Así se oxida el carbono beta y se consigue romper el enlace q lo une con el C alfa. La degradación de los ac grasos se inicia con su activación q se porduce por la unión a la CoA mediante un enlace éster para formar acil-CoA. Esta reacción requiere la hidrólisis de 1 ATP. Ocurre en 4 etapas: Deshidrogenación. Es una oxidación q produce un doble enlace entre los carbonos alfa y beta del acil-CoA. Interviene el FAD+ q se reduce a FADH2. Hidratación. la adición de 1 molécula de agua al doble enlace fomra un grupo hidroxilo en el carbono beta. Oxidación: ese grupo hidroxilo es oxidado a grupo ceto y se forma un beta-ceto-acil-CoA. la coenzima q capta los electrones reduciendose es la NAD+ q pasa a NADH. Tiolisis: consiste en la ruptura del enlace q une los c alfa y beta, por la incorporación de la molécula de CoA. el resultado es una molécula de acil-CoA con dos carbonos menos. Esta sufre un nuevo ciclo de beta-oxidación, mientras q una molécula de acetil-CoA se incorporará al ciclo de Krebs. La degradación de los ac grasos suministras: -Energía; todos los ATP formados por /la incorporación al ciclo de krebs del acetil-CoA q se produce en cada ciclo de beta-oxidacion, cad uno 12 ATP/ la entrada a la cadena de transporte de e de 1 FADH2 y 1 NADH producidos en cada cilclo, 5ATP/ -precursor metabólico: acetil CoA, 12 ATP - Poder reductor: las coenzimas reducidas FADH2 y NADH.

1 es el tubo control ya q sólo tiene suspensión de levaduras y agua, aquí no se da respiración ya que no hay glucosa como sustrato. /  La glucosa va a ser el sustrato q van a utilizar para obtener energía en la glucolisis y formar el piruvato q luego deberá de ir al ciclo de krebs. / En la glucolisis el paso de 2 - fosfoglicerato a fosfoenolpiruvato está catalizado por la enzima enolasa la cual actúa en presencia de iones Mg+2 y se puede inhibir por la presencia de iones F-. A estos tubos se les aáde NaF para inhibir la glucolisis ya q la enzima enolasa no puede actuar. Si no hay glocólisis no hay respiración por lo q los valres de CO2 obtenidos irán en función a la concentración de agente inhibidorq tenga el medio. / 2 hay respiración ya q no inhibimos nada y se desprende CO2. 3 la concentración de NaF es 0,01 hay inhibición y el V de CO2 será menos q en el tubo 2. 4 y 5 bajarán mas la concentración de CO2 ya q aumenta la concentración del inhibidor.  (mayor concentracion de inhbidor menos volúmen de CO2.)