1.Arquitectura y Urbanismo
1.1.Iglesia:Son obras pequeñas y mnos lujosas que las que se habian visto hasta ahora pero en la segunda mitad del sXVII se van a construir edificios con muchisima mas decoracion tanto por dentro como en las fachadas.Por dentro los llenan de retablos llamados Camarin(Retablo en el que hay una especie de habitacion donde se puede entrar para poder ver la imagen,sacarla y cambiarla la indumentaria).Otro tipo de decoracion son los transparentes,ventanas que se abren para iluminar un altar.Tambien se decoran con pinturas murales y yeserias.Son Iglesias generalmente construidas con materiales baratos(ladrillo,yeso,madera),la piedra solamente se usaria en aquellas zonas de España donde es barato su uso(Galicia).Las plantas,hasta el sXVIII son sencillas
en la segunda mitad del sXVIII ya se hace alguna mas complicada,tambien son muy sencillas en el alzado.Como elementos arquitectonicos se utiliza la cupula,per como no hay dinero se emplean cupulas Encamonadas que estan hechas con yeso y que por fuera sobresale una torre con chapitel.
1.2.Palacios.En el sXVII la mayor prte de los palacios que se construyen son para el Rey.En la primera mitad del sXIII hay algun palacio por encargo de Nobles.Los palacios del sXVIII son generalmente muy sencillos por fuera,ya que en españa lo que se hacia era decorar el interior.En cuanto a la forma,son rectangulares con un patio en el interior cuya peculiaridad es que llevan torres en las esquinas con Chapiteles y un tejado de pizarra.En la primera mitad del XVIII la forma de contruirlos cambia ya que en ese siglo comienza la dianstia Borbonica,son palacios con influencia de Versalles e Italia.
Los palacios de la segunda mital del XVIII son rectangulares y con un patio en el centro y ademas otro patio en el frente influenciado por el palacio de Versalles y ademas unos salientes en las esquinas que pretenden recordar las torres de los palacios del sXVII.El complemento de todos los palacios del sXVIII son los jardines.En el sXVII los palacios eran sencillos por fuera pero muy ricos por dentro.
1.3.Plaza Mayor.Su origen esta en Roma,en los Foros.En la Edad Media,todas las ciudades tienen una plaza fuera de las murallas para el comercio donde se celebran los mercados hasta que en el sXV se hace el modelo de la Plaza Mayor.En el sXV en esa plaza se construyen casas alrrededor,colocando en la parte de abajo las tiendas y arriva la vivienda del comerciante.Tambien se colocan unos soportales ya que tambien se aprovechan para colocar puestos el dia del marcado y estan hechos con soportes de mader
Tambien se colocan unos soportales ya que tambien se colocan puestos el dia del marcado y estan hechos con soportes de madera.Tambien en el sXV se tiene la costumbre de colocar en la plaza la casa del concejo. y no solo se utiliza par el comercio sinoque tamien se celebran espectaculos.Estas plazas,a partir d la segunda mitad d sXVI,con el reinado de Felipe II se van a regir por una serie de normas a la hora de ser construidas.Segun la norma de FII la plaza tiene que ser rectangular o cuadrada,con soportales.Las casas que se situen en la plaza tienen que tener la misma altura y todas los edificios tiene que tener balcones corridos a modo de tribuna pra que la gente pudiera ver los espectaculos.
El modelo par todas las plazas es la de Valladolid.En todas las plazas mayores va a estar el edificio del ayuntamiento y otros edificios de orgaismos oficiales.
2.Etapas del Barroco Español
2.1.1º mitad deL SXVII:Esta es la etapa del clasicismo o clasicista llamada asi ya que en estos años se nota aun la influencia del estilo Herreriano,Muchos de ls arquitectos de este periodo habian trabajado con Juan de Herrera.Este estilo Barroco Clasicista tiene mucha importancia en CyL y Madrid.
Juan Gomez de Mora:Hace muchos trabajos para la Corte y para el ayuntamiento de Madrid ya que la Corte se traslada alli y se necesitaban construir muchos edificios.Juan de Austria va ha definir el estillo llamado Austrias de influencia Herreriana.
Palacio de Santa Cruz:Edificio de ladrillo con sillares de puiedra en la parte inferior y tambien el contorno de ventanas,puertas y esquinas.La decoracion se centra en la portada principal ya que el resto del edificio solo tiene el contraste de color entre ladrillo y sillar.La decoracion de la portada es a base de elementos arquitectonicos similiar al escorial(Escudo real,guirnaldas,pilastras,columnas clasicas,frontones...)
Plaza Mayor de Madrid:Es un encargo de los Reyes.Planta totlmente cerrada con forma rectangular y acceso a traves de arcos.Todos los edificios con la misma altura los cuales son de estilo Austrias(Ladrillo y Silleria).La cubierta es de pizarra con boardillas y cumpliendo la normativa en la plaza hay dos edificios resaltados con torres con chapitel(edificios administrativos).Los balcones son corridos.
Tambien hace el convento de los Jesuitas de Salamanca de cuya iglesia solo hace una parte.Utiliza unicamente el sillar.
2.2.2ºmitad del sXVII:Corresponderia a lo que se conoce com Barroco Decorativo,llamado asi ya que en este periodo los edificios estan llenos de decoracion.Se utilizan columnas Solomonicas,las plantas de las iglesias se complican(planta central),muchos de los arquitectos que construyen realmente no lo son,son escultores y pintores y x eso les interesa la parte decorativa.En cuanto a las construcciones destaca la zona de galicia y Andalucia,en los dos casos,edificios religiosos en su mayoria.
-En Andalucia,ladrillo mayoritariamente y mucha decoraicon en el interior con yeseria(materiales baratos)
-En Galicia y mas en concreto Santiago de Compostela que es una zona con mejor situacion economica,debido a la introduccion de nuevos cultivos(maiz y patata).El Obispo de Santiago decide construir una nueva Catedral para los peregrinos y lo que hace es dar una envoltura a la Catedral Romanica y hacen de nuevo las torres tirando las Romanicas.De esas torres la que mas destaca es la torre del Reloj.
Torre del Reloj:Tiene tres cuerpos que van en disminucion y la parte alta hace de cupula con linterna y en las esquinas como va en disminucion se colocan otras cupulas y decoracion de tipo vegetal.El arquitecto es Domingo de Andrade,el material que utiliza es piedra.
2.3.Fase de la 1º mitad del sXVIII
2.3.1Arquitectura popular:EL Barroco alcanza su maxima decoracion,a esto se lo conoce como Churrigueresco,llamado asi por la familia Churriguera.Hay una diferencia muy grande entre arquitectura por encargo de particulares o ayuntamientos y otros que son edificios encargdos por la monarquia.Se construye mucho
Alberto Churriguero
Plaza Mayor de Salamanca:La forma es similar a la de otras plzas mayores,no se rompe la plaza,es cerrada,la calle desemboca en arcos,es rectangular con soportales,balcones corridos.Los materiales son la piedra y el remate de la fchada en la parte superior es una balaustrada con forma piramidal.La decoracion se concentra en el pabellon real.
Pedro Ribera.Es un arquitecto que trabaja en Madrid como arquitecto del ayuntamiento.
Hospicio de San Fernando:Tiene de particular la fachada.La decoracion se concentra en la puerta,la plantea como una estructura de retablo(calles y cuerpos),tiene tres cuerpos.En en el cuerpo inferior lo plantea como un escenario al que se le han corrido las cortinas y se ve lo que hay.A los lados hay unas columnas decorativas llamadas Estípites,decoracion de tipo vegetal,tabmien tiene unos oculos,el escudo del Rey y un relieve de tipo religioso.En el segundo cuerpo tiene una columna ondulada y para partir el cuerpo aparece el Santo San Fernando con una armadura.En el cuerpo superior hay una Cornisa rota con curva y contracurva como la de San Andres del Quirinal de Bernini.
Fernando Casasnovas
Fachada del Obradoiro:Corresponde al portido de la Gloria,lo plantea como una fachada,cerca de lo que seria un retablo y lo más particular es la parte superior donde coloca una escultura de Santiago en una especie de Baldaquino
2.3.2.Arquitectura de la Corte.No coincide con el estilo de la epoca ya que Felipe V trae la influencia Francesa e Italiana(por Isabel de Farnesio)
Palacio de La Granja:Tiene mucha menos decoracion que los edificios Barrocos de la epoca.Los arquitectos son Italianos,Juvara y Sachete.De influencia Francesa es la estructura,parecida al palacio de Versalles, y los jardines y de influencia Italiana los elementos clasicos como las columnas.
Palacio Real de Madrid:Sustituye al antiguo palacio del Alcazar.De influencia Francesa,debido al patio,y de influencia Italiana por las columnas clasicas(MAngel) y de influencia Española por el patio interior,tipicamente Español y cuerpos en las esquinas que sobresalen para recordar las torres del Alcazar.