Chavin y la configuracion del area andinoamericana.
Fue el primero estado de sudamerica: Cultura chavin (1000-200 a.C) El estado pristino de esta region se desarrollo en la sierra que sintetizo las tradiciones culturales de la cosaa con los aportes de la selva amazonica.
Chavin de Huantar se mantuvo casi un milenio como el centro ceremonial mas importantes de la region de los Andes. Concentraba elpoder social, politico y economico a traves de la influencia religiosa ejercida por los sacerdotes que actuaban como dirigentes.La sabiduria que poseian los sacedortes les permitia reafirmar y expandir su posicion social en un amplio territorio.
Poseian una sociedad jerarquica en cuya cuspide estaban los sacerdotes y en un segundo plano los especialistas como los "ingenieros hidraulicos" de la epoca que manejaban las tecnicas de canalizacion y control de aguas. Finalmente el grupo de campesinos que gracias a estos I.H lograban producir maiz papas porotos y ajies a gran escala.
Trabajo comunitario fue la base del desarrollo cultural tanto para la construccion y conservacion del centro ceremonial como para la mantencion de especialistas que debian ser sostenidos por el estado.
Religion y arte: La religion atravesaba todas las dimensiones de la vida cotidiana. Frente a una naturaleza sobre la cual no se tenia control absoluto cobraban fuerzas las divinidades como seres que velaban por el equilibrio ecologico y la sustentacion material y espiritual de los pueblos. El jaguar, el aguila y el caiman representaban a esos dioses.
Chanamismo: fue la caracteristica principal del chavin, el chaman era el mediador quien se comunicaba con las divinidades para asi manejar sus fuerzas y adquirir atributos.
Arte chavin: muestra practicas chamanicas a traves de imagenes. Se piensa que los textiles sirvieron como mediode expansion religiosa e ideologia al ser utilizados como catecismos entre ellos.
Unificaron por su religion a unextenso territorio y difundio sus logros en la produccion agricola , en las tecnicas de elaboracion textil y produccion de alfareria.