gotic: termino gotico fue acuñado x Vasari, pintor y tratadista italiano dl XVI. obras s alejaban d estética clásica, romana o renacentista. surgió n Francia n 2ªmitad d XII. XIII construcción d grandes catedrales. diver circunst: crecimiento d población, expansión agrícola, desarrollo d comercio favorecido x l seguridad y mejora d ls caminos. ciudades protagonizaron 1renacimiento cultural. surgieron ls 1as uni, que represent l extensión dl saber y l cultura a l laicos. sus aportaciones represent 1paulatina desvinculación dl pensamiento único, dogmático y religioso. XIV aparecieron l órdenes medicantes urbanas, l franciscanos y l dominicos. s estableció l tipo d iglesia d predicación, caracterizada x s simplicidad constructiva, l amplitud interior y l unión espacial entre ls fieles y l sacerdote. arqu got: verticalidad y altura, luminosidad vidrieras, 3 o 5 naves, arbotante(Arco exterior d 1edificio k contrarresta l empuje d otr arco o d 1bóveda) contrafuerte(pilar saliente d 1muro empleado kmo refuerzo) tracería(decoración arquitec formada x combinaciones d figuras geométricas) gárgola, pináculo(adorno arquitectónico n forma d cono) rosetón. arco apuntado, bóveda d crucería, sexpartita, terceletes. francia: 1ªXII doble girola, bóveda d crucería, pervivencias románicas. abadía d Saint Denis. 2ªXII arcos apuntados, bóveda d crucería simple. no arbotantes n exterior. catedral Notre-Dame. XIIIpleno, caract general. catedral d Chartres, Reims, Amiens. XIV arcos apuntados, mayor complicación n tracerías. catedral d Albi. XVflamígero aparecen bóvedas d abanico, n tracería superior, s contruyeron vanos simulando llamas. inglate: 1ªXIV riqueza ornamental plasmada n bóvedas d crucería estrellada. catedral d Wells. 2ªXIV gran extensión longitudinal dl templo, presencia d doble transepto y cabecera plana, fachadas mu anchas, preferencia x l horizontalidad n interior, n exterior, torres mu esbeltas y altas. catedral d Salisbury y d Gloucester, abadía d Westminster. aleman: influencia francesa, construcciones d ladrillo y piedra, difusión d l plantas tipo salón cn todas l naves d idéntica altura. catedral d Colonia y Friburgo. italia: predomina l horizontalidad frente verticalidad. s construyeron plantas basilicales con tres naves, transepto y cabecera rectangular. cubiertas d madera. predominio d muro, construcción d arbotantes escasa, presencia d vidrieras reducida. catedral d Milán. Spain: 2ªXII Santa María d Huerta influencia arqui cisterciense, arcos apuntados, bóvedas d cañón apuntado. XIII catedral d león(l más francesa, calada x vidrieras y rosetones, cn triforio y claristorio) d toledo(5naves+2 d capillas, naves cn crucero acusado, doble girola) XIV menor altura, capillas entre contrafuertes sin arbotantes, menor núm y tamaño d vanos. Santa María dl Mar(pilares finos y esbeltos entre naves iguales) catedral d palma(verticalidad marcada x contrafuertes altos, acentuación d l planta salón) XV planta rectangular sin girola, soportes delgados, bóvedas complejas, profusa decoración (Catedral d Sevilla) riqueza decorativa, tracería flamígera, bóvedas complejas, decoración heráldica (san juan d ls reyes, toledo) escultura: virgen blanca d toledo, anunciación d reims, moises d sluter y doncel d sigüenza.  pintura: importancia d l linea, l luz para dar volumen, cada vez más riqueza cromática, perspectiva d fondos dorados, composición simétrica, elementos orientados l centro,. l anunciación d simone martini(composiciones delicadas y elegantes, colores brillantes línea y dorados, interés x perspectiva) l matrimonio alnorfini  1434 y políptico d coredo místico 1432(pintura l óleo,  realismo, detallismo, maestria n l modelado mediante l luz y l color)



l descendimiento(vivo colorido, gusto x l detalle, realismo, dramatismo n l escena, abandano d paisaje, figura alargadas y sinuosas) l jardin d l delicias d bosco 1500(minuciosidad n detalle, scenas fantásticas y absurdas, cargadas d simbolismo)