LUCES DE BOHEMIA

Temas y sentido:

Nadie se libra de la crítica. En general, es una feroz sátira politica y social del momento, un mundo injusto sin otra salida que la muerte.

Estructura:

Está formado por 15 escenas que no siguen la estructura tradicional sino que una acción itinerante. La peregrinación de Max Estrella es un viaje al fondo de la noche. Varios críticos ven una parodia de la Divina Comedia.



Espacio y tiempo:

-Espacio: La acción ocurre en varios lugares, pero en el marco de Madrid donde se refleja la superposición de lo culto y lo popular, lo trágico y lo cómico. En los espacios abiertos es donde se manifiesta la verdad esperpéntica. En los interiores se produce el contrate entre luces y sombras. Las acotaciones tienen muchos rasgos esperpénticos.

-Tiempo: No se distingue un tiempo histórico concreto y los sucesos no se presentan con orden cronológicos


Personajes:

Una amplia nomina con nombres y apodos peculiares ampliando la representación del paisaje humano. Refleja el comportamiento social de los personajes (arquitectos, colectivos). Todos los grupos sociales están representados y los personajes por su gesticulación parecen marionetas.


Lenguaje:

Variedad de registros lingüisticos: lengua culta, gitanismos... en la sintaxis destaca la enumeracion caótica. Además utiliza numerosos recursos semánticos para ridiculizar: degradación, aumentativos...