Las emociones: latin emovere - agitacion, conmocion. Se trata de 1conmocion interior generalmente brusca, súbita, que se produce en nuestro estado de animo y q se acompaña de manifestaciones fisicas. (taquicardia, sudoracion) perturbando el orden psiquico previo. Clasificacion de emociones posibles xq su ambito es amplisimo: emociones de temor, de ansiedad, de asertividad, de depresion... Las emociones se reflejan en la conducta facial: expresiones de alegria(felicidad), tristeza(preocupacion), sorpresa, miedo...
Los sentimientos: forma habitual de discurrir la afectividad. Entre sentimientos, emociones y pasiones no existe 1separacion clara, aunq desde el punto de vista conceptual cada 1tiene peculiares caracteristicas. Definicion: estado subjetivo defuso que tiene siempre una tonalidad positiva o negativa. ESTADO SUBJETIVO: la experiencia basica reside en el yo. El yo es el centro donde convergen tods los elementos de la psicologia(percepciones, memoria, pensamiento, inteligencia...) DIFUSO: es algo vago, etéreo, poco claro y especifico, dificiles de explicar. TONALIDAD GRATA O MOLESTA: los sentimientos no son nunca neutros, de 1manera u otra seran positivos o negativos, gratos o ingratos, de aproximacion o de rechazo.
Diferencia entre sentimientos y emociones: Emociones: tienen 1presentacion aguda, súbita a veces inesperada, estados fugaces pasan pronto, se manifiestan en lo fisico, modifican +la conducta, mucha intensidad y poco duracion, duracion breve rapida, la participacion intelectual esta diluida, tienen 1conducta motora, activa, semejante al circulo estimulo respuesta, tienen 1origen claro, la ansiedad es la enfermedad de las emociones. Sentimientos: son cronicos no imprevistos, estados permanentes, difusos con perfiles cmplejos, modifican poco la conducta, poca intensidad y mucha duracion se alargan en el tiempo, pueden ser analizados xrazonamientos, recae en la presentacion, imaginacion, pensamiento, no tienen un origen claro, la depresion es la enfermedad de los sentimientos.
El sentimiento es la forma habitual en la q cada 1vive los afectos. Los sentimientos son el nudo de la afectividad, se pueden educar, controlar, las emociones no siempre.
Las pasiones: intensidad de la emocion y la vigencia temporal del sentimiento, loq va a conducir a 1disminucion de la vida intelectual en favor dla afectiva. Del latin passio-nis que deriva de pati que es padecer. La intensidad nos arrastra a loq en el lenguaje coloquial podriamos llamar acaloramiento, arrebato, arranque, vivir algo con ardor y vehemencia. Pone en 2º plano el conocimiento, jucio, inteligencia. No quiere decir qtenga 1sentido negativo. La nota basica dlas pasiones es su capacidad de desbordar el dominio de la razon y dla voluntad , perdida del control dla conducta. Las pasiones en el hombre estan sometidas a la razon. EN SI MISMAS NO SON NI BUENAS NI MALAS. Son necesarias xra ser virtuoso, deben estar sometidas xla razon a su justo medio.
El placer: sentimiento primario y fundamentar, se concetra la subjetividad. Las emociones, inclinaciones, pasiones... consideran el placer como fin ultimo. Es el sentimiento de satisfaccion qse produce cmo consecuencia de un bien deseado. Es el resultado o termino, conclusion. Segun la naturaleza del bien alq se tiende el placer puede ser SENSITIVO O INTELECTUAL(verdad, bondad, belleza). No es bueno ni malo, depende del objeto, se este esta de acuerdo o no con el dictamen qla razon emite mirando el fin ultimo dla persona humana. Ayuda a la naturaleza humana cmo estimulo qle mueve a la accion.
Reflexiones sobre la dinamica psiquica: sentimientos y pasiones refuerzan las tendecias. El hombre tiene qvivir sus sentimientos para que sea humano. Los sentimientos son importantes xq intensifican las vivencias. Cuando las cosas se sienten son +nuestras, los sentimientos refuerzan las convicciones y les da fuerza. SI ATRIBUIMOS A LOS SENTIMIENTOS LA UNICA DIRECCION DE LA CONDUCTA, CAERIAMOS EN EL SENTIMENTALISMO-> puede dar lugar a 1actitud imprudente xq los sentimientos pueden ir a favor o en contra de la razon o dlo q 1quiere. Debemos educar sentimientos y pasiones xra qcolaboren con la inteligencia y voluntad. El dominio de los sentimientos esta muy relacionado con el autodominio, la moderacion.
Los errores de apreciacion dla realidad pueden originar disgustos y pelear, ira, venganza, despecho... pueden conducir al hombre a qerer apasionadamente realidades q no lo merecen tanto.
Nociones practicas ante el sentimentalismo: 1)No todas las cosas merecen 1elevado sentimiento, sea de amor u odio. 2)Muchas cosas merecen mejores sentimientos dlos q tenemos hacia ellas, a veces nos dejamos llevar xlas 1ªs impresiones. 3)Las valoraciones sentimentales hay qcorregirlas y rectificarlas. No deben ser guia de la propia vida, el sentimentalismo produce insatisfaccion, generan 1vida independiente dlos estados de animo, qson muy cmbiantes. Si nos dejamos llevar de las ganas, la voluntad se desdibuja y la conduta deja dresponder a criterios racionales. El estado de animo es important xro no es lo +important.
Estados afectimos manifestacion en la conducta, gestos del rostro y del cuerpo. Manifestar los sentimientos en el arte (musica y canto).
Nocion de personalidad:El modo de manifertarse una persona en su vida de relacion y en el modo de satisfacer sus tendencias y necesidades. Es el efecto exterior qproduce 1persona. En sentido psicologico: es la integracion de todos los rasgos y caracteristicas fisicas y psiquicas de 1individuo qdeterminan 1modo de comportarse.
Manera de ser propia de cada individuo humano. Ninguno es identico al otro, se distingue de cualquier otro, tenga 1manera de ser propia y peculiar. el individuo himano se parece a otro en cuanto ser humano, pero cualquier individuo posee 1manera de ser, cualidades, caracteristicas tan peculiares qno hay 2individuos humanos =.
La personalidad es aquello qhace q1individuo sea unico e irrepetible, en este sentido se dice q tiene personalidad.
Temperamento: Es la dimension dla personalidad determinada xla complexion fisiologica del individuo. ES INMODIFICABLE, se transmite hereditariamente de padres a hijos. NO se puede educar, el caracter si, no se pueden evitar, las manifestaciones exteriores se pueden educar y moderarse cn propio esfuerzo. El temperamento hace referencia a aquellos mdos de ser y comportarse de tipo afectivo qe se fundamentan en estructuras constitucionales y que proceden d factores hereditarios. Unido a factores biologicos innatos.
Caracter:Dimension educable de la personalidad, tiene una base en el temperamento pero es adquirido xel propio sujeto, si siempre de modo consciente. Es modificable y educable, su modo de manifestarse lo puede controlar el propio sujeto si somete su conduta a 1disciplina de comportamiento.
El caracter viene a ser la estructura interna de 1individuo humano xlo qes distinto a otro y tiene 1modo de ser y comportarse propio y distintivo. Se confunde con el termino personalidad, pero el caracter es un aspecto de la personalidad. El caracter se refiere a aquellos aspectos dela personalidad qse han adquirido a lo largo de la existencia y delos q uno es mas o menos responsable.
La personaliad es la manera como hacemos funcionar y poner en marcha los aspectos fisicos, psicologicos, sociales y culturales qforman parte esencial dcada 1.
El tempreramento hace referencia a la parte somatica y heredada de la personalidad.
El caracter viene a conducir con el de personalidad, xro es 1aspecto de ella: lo educable o modificalble.
Tipologias de la personalidad: la tipologia es 1intento de reducir la enorme multiplicidad de individuos humanos a unos pocos tipos o esquemas q permitan comprender la personalidad de 1individuo determinado y predecir su comportamiento.
Clasificaciones del temperamento y caracter:
-Emotividad: consiste en la facilidad xra dejarse impresionar xlos acontecimientos. El grado de la emotividad se mide xla desproporcion entre la importancia objetiva del suceso y la conmocion subjetiva qorigina el individuo. El emotivo reacciona de modo vivo ante 1acontecimiento. tiene frecuentemente actitudes de abatimiento o descorazonamiento y lo contrario, euforia.
-Introversion-extroversion: Introvertido-hombre solitario, reflexivo, prefiere las acts de reflexion qde accion, volcado en el mundo interior del sujeto. Extrovertido: activo, sociable, prefiere la act a la reflexion, tiende a dirigirse al mundo exterior, busca aprobacion social, ser conformista, sociable.
-Actividad: una persona es activa cuando esta habitualmente dispuesta a actuar sin necesidad deq intervengan agentes externos. El activo siempre esta haciendo algo si no tuviese motivo, lo buscaria.
-Primariedad-secundariedad: reaccion primaria a la qse produce nada +darse el hecho. Es primario el sujeto xra el qtiene +fuerza el dato presente qel pasado. El primario vive en el presente, discontinuo, fantasioso, voluble. La reaccion secundaria es la huella qdeja aun despues de haberlo sentido, en un sujeto secundario las experiencias pasadas prevalencen sobre el dato presente. Es +coherente e integrado qel primario, constantes y organizados.
-Dominancia-sumision: es dominante elq tiende a defenderse, dirigir, saber persuadir y hablar en publico. Sumiso el que tiende a someterse, servir, dejarse influir y no hablar en publico. La tendencia dominadora es la qconduce a afirmar a luchar a fin de imponer sus deseos a los demas, mientras qla sumisa es conciliadora, prefiere la seduccion el fingimiento, astucia.