A Lingua

Componse de unidades que serven para comunicarse. Cando falamos emitimos sons, palabras e enunciados.

As principais unidades lingüisticas son:

1. Sons ou fonemas: representanse con símbolos entre barras /b/.

2. Letras

3. Sílabas: Combinación de letras ou sons (golpes de voz). Sol (Monisílaba), me-sa (Bisílaba), cha-que-ta (Trisílaba), pe-rió-di-co (Polisílaba), can-ción (ditongo), -a (Hiato).

4. Palabras

5. Frases: Conxunto de palabras. (O can de palleiro)

6. Oración: Conxunto de palabras determinadas por un verbo (O can ladra).

Toda oración ten un suxeito e un predicado.

- O suxeito indica quen.

- O predicado indica a acción.

Diferencia entre Ditongo e Hiato:

-Diptongo: Coincidencia de vocal abierta con cerrada o dos cerradas. Ej: Au-la (A: abierta, U: cerrada), Viu-da (I: cerrada, U: cerrada).

-Hiato: Coincidencia de vocal abierta con abierta o abierta con cerrada con tilde. Ej: Ae-ro-pla-no (A: abierta, E: cerrada), Día (I: cerrada con tilde, A: abierta)

Vocales abiertas: A-E-O       Vocales cerradas: I-U

O SUBSTANTIVO

Son palabras que designan cousas.

Na súa estructura están formadas por: un lexema e un morfema de xénero é número; tamén poden levar morfemas derivativos para formar novas palabras.

Lexema ou Raíz : Nen o / a / s  Morf. Der. : Nen ez

O ADXETIVO

Son palabras que espresan cualidades do substantivo.



Los textos

 Se componen de varios enunciados. Los textos pueden ser no literarios o literarios. Los textos no literarios proporcionan información (informativos) o enseñanza, pueden ser científicos, periodísticos, personales, publicitarios y formales.

Los textos formales son escritos breves, redactados en estilo formal, que se dirigen a empresas, instituciones, etc.

- Textos literarios: Proporcionan entretenimiento y estan escritos con un lenguaje que busca crear belleza.

Los principales géneros son:

1. Narrativo o épico: Relata o cuenta una historia protagonizada por personajes.

2. Poético o lírico: Expresan sentimientos y pensamientos.

3. Teatral o dramático: Presenta acciones a través de diálogos y monólogos de los personajes.

Poesía: Está escrita en versos, suele tener rima.

 . Rima: Consiste en repetir las últimas letras a partir de la última sílaba tónica.

La rima puede ser:

 . Consonante: Si coinciden todas las letras a partir de la última sílaba tónica. nieva / lleva

 . Asonante: Solo coinciden las vocales. pena / cartera

Los versos pueden ser, según el número de sílabas:

 . De arte menor : tienen ocho sílabas o menos.

. De arte mayor : tienen nueve sílabas o más.



 LITERATURA:

A IDADE MEDIA

A I.M. comprende dende o S.V ao XV. A sociedade dividíase en dous grandes grupos: nobreza e clero (privilexiados) e campesiños (non privilexiados).

A terra era o valor mais importante, nos primeiros anos escribíase en latín. Co tempo comezouse a falar nunha lingua vulgar que daría lugar ás linguas románicas: Castelán, Galego, Francés, Italiano, Catlán, etc.

O NACEMENTO DA LITERATURA

En galego e en castelán, comezouse a escribir a partir do S.XII. É a partir de este momento cando comeza a literatura. Os primeiros textos eran pequenos poemas destinados aa ser cantados. En galego son as cantigas e en castelán destacan os cantares de xesta.

- Por que se chamaban cantigas? Porque eran poemas destinados a ser cantados.

- Que tipo de cantigas había? - Lírica profana: Cantigas de amigo, cantigas de amor e as cantigas de escarnio e maldicir. - Lírica relixiosa: Cantigas de Santa María.

- Quen as compoñía? Os trobadores.

- Que diferenza existe entre un xograr e un trobador? -Xograr, intérpretes das cantigas de procedencia máis baixa. Trobador, poetas ou compositores que pertencían a nobreza laica ou eclesiástica.

- Que era unha soladeira? Eran mulleres que acompañaban con danzas a actuación dos xograres.

- Que son os cancioneiros? Son libros que recollen as cantigas. Hay tres tipos: Cancioneiros de Ajuda, Cancioneiros de Biblioteca Nacional de libros e Cancioneiros de Vaticana.



O texto argumentativo

A función do texto argumentativo é a de expoñer razóns para defender unha opinión.

Os elementos deste texto son:

a) Tese: a opinión que se defende

b) Corpo argumentativo: os argumentos ou razonamentos.

c) Conclusión: é o reforzo da tese derivada dos argumentos.

Todo texto ten, ao mesmo tempo, un tema xeral, que debe enunciarse nunha frase: A liberdade, a violencia, a violencia de xénero, a violencia contra os nativos do Amazonas...

SÍLABAS

1- Aguda: última sílaba. Acentúase cando acaban N, S, NS ou vogal.

2- Grave o Llana: penúltima sílaba. Acentúase cando non acaban N, S ou vogal.

3- Esdrúxula: Antepenúltima sílaba. Acentúase sempre.



LITERATURA CASTELLANA MEDIEVAL

La edad Media comienza para la literatura con los primeros textos en romance, en torno al siglo XII.

En literatura castellana distinguimos tres etapas:

 -Hasta el siglo XIII: todos los textos son anónimos.

 -Siglo XIV: primeros escritores.

 -Siglo XV: literatura prerrenacentista.

El oficio de poeta O MENESTER. Existían dos tipos:

 - De juglaría: poemas épicos o narrativos, cantados por juglares. El más célebre es el CANTAR DEL MIO CID.

 - De clerecía: Escritos por clérigos. El autor más célebre es Gonzalo de Berceo.

"El poema o cantar de Mio Cid"

Es un poema de gesta, narrativo. Gira en torno a la figura de el Cid Campeador, Rodrigo Díaz de Vivar. Es un personaje históric, originario de Burgos. Vivió en el siglo XI y sirvió como caballero a los reyes de Castilla (Sancho II y Alfonso VI).

En el poema es un héroe al servicio del rey, que sufre destierro y acaba siendo perdonado . En cuanto a la forma, es de rima asonante y métrica desigual.

Se desconoce su autor: es anónimo.



O TÉXTO EXPOSITIVO

A exposición é un discurso ou texto a través do que se dá a coñecer un tema con finalidade didáctica ou informativas e explicativas, tecnicismos, sinónimos, antónimos e enunmeracións.

A LINGUAXE LITERARIA. RECURSOS

Tipos de textos: Narrativos, Poéticos, Teatrais.

1. Fónicos. A literación: repetir determinadas letras ou sons: "pica co pico o pitelo na pedra"

2. Gramaticais. Paralelismos: repite palabras de forma paralela. "A un batido, outro batido, a umha dor, outra dor..."

    Anáfora: repite a palabra ao comezo do verso.

3. Semantica. Significados e conceptos.

   Metáfora: Consiste en indentificar un termo real con outro poético. "O teu cabelo é trigo dourado"

   Simbolo: Un concepto que identifica algo.

   Antítese: Palabras contrárias. alegría/tristeza noite/día

   Personificacións: Dar cualidades humanas a cousas que non son humanas.

A INSTANCIA

É un texto de úso práctico, expositivo (porque expón motivos), mediante o cal nos diriximos ó administración. Consta das seguintes partes:

1. Encabezamento: datos personais.

2. Corpo: exposición de motivos (EXPOÑO/EXPÓN)

   Petición (SOLICITO/SOLICITA)

   Datos do destinatario (Maiúsculas).



CLASES DE HORACIÓNS

1. Segundo a intención do emisor:

 .Enunciativas: afirman ou negan. "Hoxe chove"

 .Interrogativas: preguntan. Onde está?

 .Imperativas/exhortativas: dan ordes. Le o libro xa.

.Desiderativas: expresan un desexo. Oxalá veña

 .Dubidativas: expresa dúbida. Quizais non veña.

.Exclamativas: expresa emocións. Que contenta estou !

2. Segundo teñan ou non teñan suxeito.

 María chegou tarde. Persoal

 Hoxe chove. Impersoal

3. Segundo teñan un verbo ou máis.

 -Se teñen un só verbo. Simples

 -Se teñen mais dun verbo. Compostas

    .Simples: María chegou tarde

    .Compostas: María chegou e escribiu un conto.

A ORACIÓN

Toda oración ten Suxeito. Quen ?

                          Predicado. Todo o demais

Dentro do Predicado temos:

 Verbo-Núcleo  Complementos- CD: Que ? a quen ? (Podese substituir polos pronomes) Gal.- o/a Cast.- lo/la

CI: a quen ? / Para quen? (Podese substituir polos pronomes) Gal.- che/lle Cast- le/les



IDADE MODERNA XV-XIX

RENACEMENTO

- Qué es? El período de histórico que sigue a la Edad Media.

- Donde surgió? En Italia y se extendió después por el resto de Europa.

- Sabes qué es un tópico? Frase breve que en la tradición retórica y literaria une contenidos semánticos fijos con expresiones formales recurrentes y repite, con leves variaciones, a lo largo de la historia de la literatura.

- De qué palabra deriva humanismo? Por qué crees que se llama así ?Fue un movimiento dedicado al estudio de la cultura clásica. Los humanistas encontraron en los textos griegos y latinos las bases de una nueva mentalidad, que dio paso al Renacimiento.

- Que nueva tecnología contribuyó a difundir el Humanismo? La imprenta.

ESCRITORES S.XVI-XVII

Garcilaso de la vega - Poeta

Franciso de Quevedo - Poeta

Luís de Góngora - Poeta

Miguel de Cervantes - Autor de El Quijote

Obra anónima - El lazarillo de tormes.