STATUS LIBERTATIS :
En Roma los hombres se dividían en libres y esclavos. Sólo los libres tenían capacidad jurídica. El esclavo era la persona la que la norma positiva privaba una situación de libertad. Sólo se terminaba cuando se declaraba una institución de libertad.

LA ESCLAVITUD :
Es la situación en la cual un individuo está bajo el dominio de otro, perdiendo la capacidad de disponer libremente de sí mismo.

CAUSAS DE LA ESCLAVITUD :

POR NACIMIENTO :
Si el hijo era de madre esclava, el niño era esclavo .

EFECTOS DE LA ESCLAVITUD
El esclavo era considerado “RES” era un objeto de derecho y no un sujeto de derecho.

PERDIDAD DE LA CIUDADANIA

1. Muerte
2. Al adquirir nueva nacionalidad
3. Cuando habían ciertas condena

STATUS FAMILIAE:

1. Sui Juris No sometidos Libres Capus

2. Tienen los tres estatus.

3. Alieni Juris Sometidos Dependientes.

PATER FAMILIA
Es el sui juris má s importante ya que tení a los 4 status y la mujer solo tení a poder sobre los esclavos denominado Domenicas.

LAS MANUMISIONES
Dar libertad a una persona. Se convertía en un liberto.

FORMAS Y EFECTOS
MANUMISIONES VINDICTA
El amo coloca sobre el hombre del esclavo una barita, donde le dice que le da la libertad y pasaba a ser ciudadano romano .

MANUMISION CENSO
El patrono inscribe el esclavo en el censo y automáticamente se convertían en ciudadanos romanos.

MANUMISION TESTAMENTARIA
Debía cumplir con ciertos requisitos

MANUMISION IN INCLESIA
Cuando el acto se realizaba en una iglesia, era considerado un acto solemne por lo tanto esto conllevaba a otorgarle la ciudadanía romana.

LATINOS
Son situaciones mezcladas. Intermedio entre peregrinos y ciudadanos romanos.

PATRONATO
Relación del esclavo con el antiguo amo, ya que tenía ciertas obligaciones con su antiguo amo .

ADQUISICION DE LA CIUDADANIA ROMANA
Cuando nace o por nacimiento. JUS SANGINIS lo marca la madre.

POSTERIORES AL NACIMIENTO
1. Solemne Libre
2. Por manumisión
3. No Solemne Liberto, Latino
4 . Por Disposición de la Ley Ley acilla que era el que les daba la libertad
5 . Por concesión del Poder Público El Estado podía dar la libertad