Las avispas (422 a.C.) es una crítica con personajes imaginarios en forma de burla del sistema judicial ateniense.
La Paz (421 a.C.) aquí la burla alcanza también a los dioses.
Las Aves (414 a.C.) una auténtica obra maestra dentro de su género tanto por su fantasía y comicidad como por el lirismo de sus cantos corales.
Lisístrata (411 a.C.) es una sátira contra la guerra del Peloponeso que se ha reanudado y en la que Aristófanes ve, como también lo hacen los autores trágicos, un enorme peligro para Atenas.
Las Tesmoforias (411 a.C.) es una comedia en la que se representa a las mujeres intentado tomar represalias contra Eurípides por sentirse difamadas en sus tragedias.
Las Ranas (405 a.C.) es una fantasía cómica cuyo tema tiene de fondo la crítica literaria.
Desaparece y con él descarda que ya no venía bien a una generación empobrecida y arruinada física y moralmente, las alusiones personales y locales. Las Asambleístas en la que las mujeres, después de disfrazarse con las ropas de sus maridos y acudir a la asamblea como tales, decretan nuevas leyes que las benefician y establece una comunidad de bienes.
Pluto (388 a.C.) su última obra conocida. Su tema es la injusta repartición de los bienes presentada en una farsa absolutamente fantástica.
LA COMEDIA MEDIA.
Es muy diferente, un papel importante y cada vez va incorporando más elementos que llamaríamos de dramática burguesa. Aparecen abundantes temas eróticos, se multiplican las intrigas y el elemento del reconocimiento, la denominada anagnórisis, se hace usual.
LA COMEDIA NUEVA.
Cuyo máximo representante es Menandro (342?-293 a.C.). A Menandro se le ha llamado `` don del Nilo´´ debido a que su obra nos ha sido conocida gracias casi exclusivamente a los hallazgos de papiros en Egipto. Escribió cabe citar Dískolos (El intratable), la única que conservamos casi íntegramente gracias a los papiros. La Comedia Nueva ejerció gran influencia sobre los autores romanos, sobre todo Plauto y Terencio, que sin ningún rubor se jactaban de copiar las obras griegas, alterando, mezclando, o simplemente calcando los argumentos.
CARACTERISTICAS DE OBRA.