Enfoques de la intertextualidad. KRISTEVA (el texto no es solo lo que yo leo, sino lo que yo ya sabía para entender). Señala que la comprensión de los textos aparentemente siempre necesita algo más en el conocimiento del contenido semántico. (+ Se + Voy a entender). Lo dicho por esta investigadora refleja uno de los problemas que encuentra el lector, a veces, a causa de un desconocmiento de los textos previos de una cultura determinada. El lextor a través de su conocimiento almacenado llega a entender/descifrar el mensaje y no escribir todo su conocimiento ya que la tarea le llevaría escribir muchas hojas con el fin de dar el mismo mensaje.

INTERTEXTUALIDAD: Es la que se puede reconocer en un texto, otros textos. _El concepto esta formado por INTER (interconexión, entrelazamiento, etc) y TEXTUALIDAD. _Ella considera al textoc omo un tejido o una red, un terrenod onde se cruzan y se ordenan textos que proceden de distintos géneros (poético, filmico, dibujos animados, etc.).

BAJTÍN: Apoya la idea de que un texto no es un todo, ni autosuficiente. (Porque podes sacar oraciones, te podes acordar de otros textos leídos o de cosas vividas).

''Muerte del autor'', considera el autor como entidad y no como un todo. (El autor desaparece dejando que el lector recoja el sentido del texto).

Bajtín estudia al individuo y su relación con la sociedad, ya que él insiste en que existe una relación inseparable entre individuo-sociedad -> Factores de espacios temporales e histórico sociales que rodean a los individuos.  _La sociedad se va formando con el lenguaje. Ej: Miramos una serie de EEUU donde cuentan un chiste y se ríen y capás que a mi no me causa risa por no entender el lenguaje.



GÉNEROS DISCURSIVOS: Primarios (simples) _Díalogos. _Cartas. _Mensajes. (Contacto con la realidad). Secundarios (complejos) _Literatura.

Bajtín pone en cruce los géneros. ''Cruce de géneros''. Los textos secundarios toman a los primarios y esto hace que pierdan su contacto inmediato con la realidad, transformándolos en elementos narrativos.

SECUENCIAS (Oraciones o textos que forman un libro o un discurso). _Narrativa. _Descriptiva. _Argumentativa. _Explicativa. _Instruccional. _Dialogal.

El AMOR es arte, lo compara con el arte de vivir. Sostiene que si deseamos aprender a amar debemos proceder de la misma forma en que lo hubiesemos aprendido si quisieramos aprender cualquier otro arte.

El amor a primera vista es una situación temporaria, poca duradera que se basa en lo físico o en la impresión a primera vista. En cambio Fromm sostiene que el amor es un arte que depende del dominio de la teoría y la práctica y que necesita tiempo para desarrollarse, para él, el amor a primera vista NO existe.

Para que las mujeres resulten atractivas para los hombres según Fromm es tener un buen cuidado del cuerpo, en la ropa, etc. Además otras formas de hacerse atractivos tanto los hombres como las mujeres es tener modales agradables, conversaciones interesantes, ser sutíl, modesto, inofensivo.

Antes durante los años que siguieron a la 1GM, una joven que bebía y fumaba, emprendedora sexualemente provocadora, resultaba atractiva y hoy en día la moda exige más domesticidad y recato. Un hombre a fines del siglo XIX debía ser agresivo y ambicioso y hoy tiene que ser sociable y tolerante para resultar atractivo.