GOYA:Francisco Goya y Lucientes nece en Zaragoza.Debris hber sido un pntor rococo pero escapa a toda clasificacion no fue d su epoca,mas bien contra ella.Ni siqiera n ls estilos posteriores,el romnticsmo o el realsmo,los supera y podems hblar d un Goya impresionista.Declacroix y Daumier s vieron influenciados por el.Trabaja cn Bayeu cn qien emparentera ms tarde al casarse con su hermana Maria Josefa.Veremos cartones para tapiz,para pasar despues a la Real Manufactura de Santa Barbara.Ademas d una produccion d pintura religiosa como ls frescos.Gracias a la union familiar con los Bayeu sera nopmbrado pintor de camara del Rey,podemos vr el paralelismo con la vida de Velazqez,Carlos III,Carlos IV y Pepe Botella y Fer VII sera miembro d la Academia d Bellas Artes d Sn Fernando,primr pntor d moda n el Madrid borbonico tods nobles posarn para el.En 1792 Goya enferma,de aqui saldra un Goya critico.Pinta los grabados de los caprichos,la duqesa d alba.La invasion napoleonica y la guerra d la independncia desempeñaron al artista q viajo x todo el pais viendo ls atrocidades q se cometian reflejado dos y tres d mayo.En 1819 decepciono a la humanidad y cansado s aisla d una sociedad a a la qe odia,lleva a cabo las pinturas negras...Perseguido x la inquisicion y x fer vii socilita permiso para ir a Burdeos cn la excusa d su mala salud,dnde pintara la era d Burdeos.En 1826 en el exilio.INFLUENCIAS:Veleazqez y Rebrant.TECNICS:Cartons al ole para tapiz,frescos,oleos sobre lienzo grados al aguafuert.CORNOLOGIAYCNTXTOHISTORICO:Vivio la Espá d XVIII Y pincipios XIX.En un pais atrasado socialmnte y falto d clases medias dominado x aristocracia y clero.LAOBRADGOYA:A)El parasol,la vendimia,la nevada.B)PINTURARELIGIOSA:Cristo d la cruz,la Inquisicion.C)RETRATOSDLACORTE:CarlosIII,IV,La familia d Carlos V.D)RETRATOS:Godoy,la maja vestido.E)COSTUMBRISTAS:Cuadros d tauromaquia,EL ACCIDENTE.F)TRANSICION:El colosoG)PINTURAHISTORICA:El 2dmayo,el3dmayoH)GRABADOS:Serie d ls caprichos,disparates.D)PINTURASNEGRAS:El perro,la romeria.J)PINTURADLEXILIO:La lechera d Burdeos.LA ARQUITCTURA D KS NUEVS MATERIALES DEL ECLECTICISMO AL MODERNSMO.NACIMIENTO DL URBANSMO MODRNO:Surgn nuevs maateriales hierro,vidrio y hormign armdo.El hierro colado s la respuesta a las necesidads d una sociedad industrial.El hormign se habia usado en el antiguo imperio romano s deja d lado a partir d la EM y no se vuelve a usar hsta el XX.EL ECLECTICISMO:Surgira en el XIX reacciona frnte al academicismo,s estudiaran ls corrtientes arquitectonicas,s decir se hara el Historicismo estilos como el romano,romanico e islamico,el gotico Hindu.En España el Mudejar herreriano,etc.Eugene Viollet-le Duc restaurara catedrales d una manera discutible.La opera dparis,carlos garnier.Carlos Barry reconstruira las Csas Del Parlamnto.En Espña se restauraran catedrales como la de Leon.Estos revivals evocaciones al pasado recibiran el nombre de neogotico.etc.ULTRAISMO:Tenemos cmo ejemplos Palacio d cristal de Paxton,Biblio d Santa Genova,y la obra de Gustave Effiel La torre Effiel.Todos estos edificios solian ser desmontables a base d elemntos desmontables.Estas obras fueron innovaciones d ingernieros.URBANISMO:Las urbes tradicionales se desintegran,modificadas x las fabricas y los emigrantes qe trabajan en ellas.Se realizan varios ensayos urbanisticos.ejemplos La Ciudad-Lineal d Arturo Soria.EL MODERNISMO:Aparce cn la crisis dl historicismo y eclecticismo.S iniciara en Belgica cn Victor Horta La Casa del Pueblo y Van d Velde,Austria la Escuela d Viena,en España tendra mucha repercusion,Antonio Gaudi destaca.Su modernismo caracteristicas:1)Recoge formas medievales,2)Ornamntacion curvilinea,decorativa y romntica,3)Policromia n:vidrio,ceramica y pintura.4)Suele usar materiales d derribo.LA ESCUELA D CHICAGO:1870-1900) Ofrece un suelo virgen y acepta innovaciones q vienen d Europa,edificios d gran altura y avenidas d mas de 20km lardo.En 1877 s aprovecho el indencio de Chicago,construida anteriormnte en madera.Los arquitctos innovadores:Louis Suvillan:Almacenes Carlson y Wright Robie House-Sera la base d la arquitctura moderna la d los rascacielos.LOS FACTORES:1)Aprobechar al maximo los solares2)El invento del ascnsor3)La utilizacion d armaduras metalicas4)La eliminacion d la madera5)Incorporacion grandes ventanales,dando luminosidad y ligereza.FUNCIONALISMO DL XX:A finales dl XIX y como precednte dl funcionalismo encontramos la escuela d chicago.Predomina lo funcional,olvidando el eclecticismo y los placeres esteticos.El resultado sera una arquitectura fria,impersonl y nda contemplativa.Es el periodo d entreguerras,sus precedentes estan en la Escuela d Chicago.Los arquitectos seran individualistas pero cn caracterstics comuns1)Simplicidad d formas,2)Pedrominio d la logica constructiva frnte a lo ornamntal.3)Distinguimos una escuela y un autor:La Bauhaus y Le Corbusier La Bauhaus:Es una escuela alemana d entreguerras dirigida x Walter Gropius,escuela d diseño dnde los arquitectos estudiarn e investigarn junto a pintores y escultores.Mies Van Der Rohe,Pabellon Aleman d la Expo d Barcelona.Mies Van Der Rohe y Gropius tuvo q abandonar Alemania cn la llegada d los ncis.Le CORBUSIER:Llamado Charles Edouward Jeanneret,se extiende x todo el mundo busca proporcciones canonicas a partir d la medida humana:El Modulor. PRINCIPIOS BASICA D LE COR:1)Pilares2)Techos-jardin3)Ventanas longitunidales4)Planta libre5)Fachada libre.Villa Saboya.Iglesia d Ronchap,Unidad d Habitacion d Marsella.EL ORGANISMO.WRIGHT:Frank Lloyd Wright iniciado en la Escu Chicago sera su mejor exponente unioendo las vanguardias innovadoras americanas al Racionalismo.Intento evitar la despersonalizacion d la geometria pues huye d la monotonia alterando porporciones,judngo cn la disposicion d volumnes y primando ls formas horizzntales.Su forma entender la arquitectura evoluciono hcia el organicismo,usando materiales naturales y tradiciionales,jugara con la linea curva y el color y los modlos naturales.FORMULACION TEORICA: El sentido d lo interioir como realidad 2)Planta libre y flexible 3)unidad entre exter y inter 4)uso materiales naturales 5)la casa como proteccion.Se preocupo x integrar su arquitectura en el entorno tniendo el cuenta el paisaj natural,adecuo el edifcio a las necesidades.Ejmplo Casa sobre las cascada.La mejor obra n este estilo es Museo Guggenheim,inspirada en una concha d caracol.LA ARQUITC TARDOMODRNA Y POSMODRNA:Tendra 2 tendencias: EL TARDOMODERNO:Intenta revitalizar el racionalismo exagrando la tecnologia y olvidando la decoracion.Un ejemplo Centro George Pompidou,la new arquitctura brasileña de Lucio Costa y Oscar Niemeyer refleja ls ideales dl funcionalismo abierto a formas curvas y signi simbolicos.EL POSMODERNO:Sus arquitectos aceptan la nueva tecnologia recuerrn a elemntos historicistas y eclesticos para ser aceptados.Ricardo Bofill,Los Espacios d Abraxas. A finales dl XX la arquitctura supero los paranigmas q la ligaban al racionalismo.Lo q parecian tendencias tardomodernos o racionalistas y posmodernos en actualidad han qedado obsoletos.La nueva arquitectura se rige de una seria d caracteriticas: 1)Se trata d una arquitctura hecha x amplios equipos internacionales.2)Existe una importancia d la tecnologia3)La norma s la originalidadmcini Ciudad D ls Artes 4)S tiene en cuenta los aspectos ligados a la sostenibilidad ecologica y integracion medioambiental.Un ejemplo d esto es la desconstruccion,tendencia q negaba la articulacion tradicional d los volumnes,ejemplo Guggnheim de Gehry.Por ultimo la vitalidad d la arquitctura en España como Rafael Moneo.