EL NEOCLASICISMO:INTRODUCCION:Movimiento artistico basado en el mundo clasico surgen como reaccion a los excesos d la tradicion dl Barroco y Rococo. CRONOLOGIA:Surge a mediados dl XVIII aludiendo a un arte qe imitado los modelos de Gracia Y Roma. EL NEOCLASICISMO Y LAS REVOLUCIONES:Estilo encarnado n la guerra d independencia americana y la revolucion francesa.Los cambios sociales y economicos junto a las nuevas formulaciones teoricicas socavaran las beses dl Anti Regimn e inauguran la epoca contemporanea. LOCALIZACION:Francia Napoleonica y  Estados Unidos d Norteamerica tambien en la ciudad d Roma. LAS ACADEMIAS:El academicismo es un rasgo del nuevo estilo,los ilustrados necesitaban implantar sus normas.Academias como la d Roma reflejaran un espiritu racionalista defendiendo un arte inspirado en el arte griego y el rechazo al decorativismo rococo.Destaca Winckelmann. LA ILUSTRACION:Los nuevos valores morales llevan a la identificacion platonica entre belleza,bondad y virtud.El arte debe representar acciones q mueven al heroismo. EL MUNDO CLASICO:Las virtudes civicas,alto sentido moral y austeridad de Roma constituyen la inspiracion d los pintores neoclasicos.EL NEOCLASICISMO.URBANISMO Y ARQUITECTURA:URBANISMO:Se plasmara d manera teorica,se tenrian q hber derribado las viejas ciudades para desarollar nuevos modelos urbanos.En Francia los planes de urbanizacion se reducen a la Rue Rivoli y al entorno del Louvre.En America se realizan los nuevos experimentos urbanisticos un buen ejemplo lo constituye Washington cuyos edificios forman una cuadricula qe se juntan en angulo recto.En españa gracias a Olavide y Carlos II tenemos tmbien un ejemplo de urbanismo en La Carolina(Jaen) dnde se usan plazas rectangulares exagonales y circulares. LA ARQUITECTURA:Prescindira d las formulas d los arquitectos del Renacimiento y del Barroco.Introdujo elemntos copiados del mundo griego siendo Francia el primer pais en aplicar la formula neoclasica a la arquitectura.Tendencia qe impuso en Paris n LA MAGDALENA d Vignon.Tambien se levantaron colummnas como la columna de Vendome y el Arcos de la Estrella.La arquitectura neoclas s extendio al resto d Europa El Museo Britanico.La corriente neoclasica llega a España con el reinado de Carlos III,con la Puerta d Alcala.Destacan ademas el Museo del Prado d Juan Villanueva,en el edificio Villanueva destacan las lineas rectas hay una disposicion simetrica d los elemntos arquitectonicos,tambien diseño el Observatorio astronomico situado en los jardines del retiro.LA ESCULTURA:CANOVA PINTURA:DAVID:LA ESCULTURA NEOCLASICA:Se basa en la atiguedad grecorromana,se copiaron modelos.TEMAS:El mitologico MATERIAL:Marmol,bronceGENEROS:El retrato monumnto publico y funerario. ATUROES:Canova el principal influenciado c Winckelmann,usara la mitologia como tema principal,escultor caracteristico x la plasmacion de la belleza ideal,interes cuerpo humano y uso del marmol.Sus esculturas belleza ideal pero frias. LA PINTURA EOCLASICA:A penas se descubre en Pompeya y Herculano,la pintura s inspira en el orden y equilibrio d la antiguedad,caracteristicas: 1)Perspectivas lineal 2)Predominion del dibujo frente al color se prefieron tonos puros q captan mejor laluz fria. 3)TEMAS:El mndo clasico cn figuradas desnudas 4)AUTORES:Louis Dvid y Dominique Ingres.ESTILO REALISTA DL XX:Entre 1850/60 TEMAS:La revolucion d 1848 del proletariado q tomaconciencia d su propia identidad,en el terreno artistico s produzcan una reaccion contra los valores idealistas y matafisicos.La pintura reflejara la lucha d clases asociada a la revolucion industrial. PRINCIPAL CARACTE:El realismo,la pintura debe inspirarse n la realidad.La belleza debe ser la q tenga lo q se pinte sin añadidos esteticos. TECNICA:Al oleo pintores: GUSTAVE COUBERT:Q considera funcion d la pintura reproducir la realidad tal y comoes.La funcion dl artista consiste en reproducir la realidad cn si problematica,sin ideas prefijadas.SUs obras mas destacadas sn El estudio del pintor,origen dl mundolHONORE DAUMIER:Refleja la vida cotidiana d la clase obrera,en la lavanderia presenta una realidad social su dureza y de forma combativa,no le impide conseguir efectos d gran belleza JEAN-FRANCOIS MILLET:Nos deja un vision lirica y sumisa d la vida del campesino,el primer pintor q ns presenta como protagonista d un cuadro al trabajador.Siempre presetna a sus campesinos en actitud paciente,en el Angelus o Las Espigadoras.ROMANTICISMO:Estilo qe sigue al Neoclasicismo y se contrapone al academicismo anterior,en la pintura sera donde mejor se exprese,siglo XIX. CRONOLOGICAMNTE:177-1870 TEMAS:La naturaleza,el retrato para dar protagonismo al individuo,los historicos y literarios por la busqeda de los vestigios del pasado,tambien se referira a los lugares exoticos como Egipto,Turquia. AMOR POR EL COLOR:Se prefiere el color a los valores de la linea y el dibujo,la mancha se sustituyhe x la linea. TECNICAS:El redescubrimiento y eso de la acuarela,grabado aguafuerte y intrudccn grabado sobre la piedra. COMPOSICIONES DESEQUILIBRADAS:Contraponiendose a las organizadas composiciones neoclasicas. PASION Y LA SENSIBILIDAD:por encima d la razon. Destacara en: ALEMANIA:Friedrich,la reprsentacion d la naturaleza alcanza la expresion mas elevada.Los Nazarenos:Movimiento qe se pone al frente de un grupo d estudiantes qe rechazan los presupuestos academicistas d la pintura.Sus potulados esteticos parten d la revaloracion d la pintura del Quattrocento y d Rfael su vida en comun les proporcioan ese apodo.estos presupuesto pcitores los llevan a un arte amanerado y decadente. B)GRAN BRETAÑA_Destacan John Constable y Williams Turner,paisajistas qe se sirven d la desnuda observaciond la naturaleza.Tambien hay qe destacar a Los Prerrafelistas qe inspirados en los mismos presupuesto qe los nazaremos delata el intnto d huir d la realidad social.Vuelve a los materiales medievales. c)FRANCIA:Gericault y Delacroix se centran en la expresion del vigor y la energia del individuo desplegandose en el mundo como medio d afirmar la libertad,la pintura dle paisaje estara represntada por La Escuela de Barbizon,un grupo d pintores franceses se reuniran en ese bosqe para representar sus paisajes,