Coordinadas:copulativas:y, ni, que. Disyuntivas: o, o bien. Distributivas: Unos..otros, éste…aquél, aquí…allí, ya…ya, bien…bien, tan pronto…como. Adversativas: (Parcial o restrictiva): pero, mas, aunque, no obstante, sin embargo con todo. (Total o exclusiva): sino, sino que, antes bien, sino también, no solamente. Explicativas: es decir, o sea, esto es, es más.
Subordinadas sustantivas: Función Sujeto: El sujeto se reconoce porque concuerda con el verbo en persona y número, y es preciso realizar el paso previo de conmutarlas por un sintagma nominal y cambiar el número de éste. Desempeñan la función las proposiciones introducidas por: La conjunción que; el pronombre relativo quien, sin antecedente explícito; pronombres y adverbios interrogativos; la conjunción si; proposiciones de infinitivo sin nexo. Función complemento del nombre: precedidas por una preposición: que, pero también quien y, cuando el verbo está en infinitivo, carecen de nexo. Función de atributo: van detrás del verbo copulativo: ser, estar, parecer. Función de complemento directo: pueden desempeñar la función con todos los nexos (que, si, adverbios interrogativos, pronombre relativo quien). Función de complemento indirecto: El principal nexo es el pronombre relativo quien y la subordinada va precedida por a. Se reconoce por la preposición a y la, puede conmutarse por el pronombre átono le, les. Función de complemento de régimen verbal: los nexos que las introducen son diversos: conjunciones (que), pronombres, adjetivos o adverbios interrogativos (dónde), pronombre relativo quien (quien), construcciones de infinitivo, sin nexo. Función de complemento circunstancial: Esta función suelen realizarla las proposiciones adverbiales. Función de complemento agente: Oraciones pasivas puede estar por constituido por quien y precedida de por.
Subordinadas adjetivales: Explicativa: con comas. Especificativa: sin comas
Subordinadas adverbiales: De lugar: a, por, hacia, hasta, desde…donde. Tiempo: mientras, en tanto que, antes (de) que, hasta que, después (de) que, desde que, luego que, así que, tan pronto como, en cuanto, apenas, no bien, siempre que, cada vez que. De modo: como, según, según que, sin. Comparativas: más, menos, tan, tanto. (Igualdad): tan…como, tanto…como, igual de...que. (Superioridad): más…que, más…de lo, mayor…que, mejor…que. (Inferioridad): menos…que, menos…de lo que. Consecutivas: con que, luego, pues, así que, de modo que, por consiguiente, en consecuencia, por lo tanto, tan…que, tanto…que, tal…que. Causales: porque, por lo tanto, pues, como, que, ya que, puesto que, dado que, en vista de que, de tanto, a fuerza de. Condicionales: si…, como…, en caso de que…, a condición de que…, de seguir asi…, con haber llegado antes..., Concesivas: Aunque…, así…, siquiera…, a pesar de que…, si bien…, aun cuando…, bien que…, mal que…, por…que, digan lo que digan…, quieras o no quieras… Finales: para que, a que, a fin de que, con el propósito de que, para, a, a fin de, con la intención de.