Modus y dictum
Ver graficos proyectados en clase: Modus y dictum (en preparacion)
Siguiendo una orientacion logicista que parte de la filosofia grecolatina y es formulada
definitivamente por los logicos escolasticos es posible dividir las oraciones segun el dictum,
lo que se dice, y el modus, la actitud del hablante respecto a la enunciacion. El modus puede
hallarse implicito, es decir, apreciarse por cuestiones pragmaticas, o explicito, y tener
repercusiones morfosintacticas y suprasegmentales.
El asunto del modus esta siendo replanteado actualmente por la pragmatica y los teoricos
de los actos de habla (JOAQUIN GARRIDO MEDINA en B OSQUE Y DEMONTE, 1999, 3884), que
establecen cuatro tipos de actos de habla basicos: declarativo (acto de asercion),
interrogativo (acto de pregunta), imperativo (acto de orden) y exclamativo (acto de
expresion de emocion).
La clasificacion basada en el modus distingue, en correspondencia con los actos de habla,
otros tantos tipos de modalidades en los enunciados, segun expresen distintas posiciones
del hablante, bien con respecto a la verdad del contenido de lo formulado, bien con
respecto a la actitud de los participantes en el acto de comunicacion (EMILIO RIDRUEJO en
B OSQUE Y DEMONTE, 1999, 3211). Sin embargo, los actos de habla y sus tipos oracionales
correspondientes no siempre coinciden: una oracion enunciativa (declarativa) puede
representar una orden y es posible que una interrogativa no pregunte nada:
.Por que no cierras la ventana? ¨ Acto de habla imperativo + cortesia; oracion interrogativa
negativa.
Aqui se viene a estudiar y no a zanganear. ¨ Acto de habla imperativo; oracion enunciativa.



Podemos definir la oración como una unidad de comunicación que posee sentido completo, independencia sintáctica y termina en pausa o punto.

La mesa del profesor tiene libros.


Elementos de la oración

Llamamos sujeto a la persona, animal o cosa que realiza la acción del verbo o de quien se dice algo.

El hijo de mi vecina compró una bicicleta.
S  

Llamamos predicado a lo que se dice del sujeto.

El hijo de mi vecina compró una bicicleta.
  P

El sujeto

En el sujeto siempre hay una palabra que es más importante y se llama núcleo (N). Siempre es un nombre o cualquier otra palabras que funciona como si lo fuera.

El hijo de mi vecina compró una bicicleta.
  N    
S P
Aquélla tiene el pelo rubio.
N  
S P

Para localizar el sujeto de una oración se le pregunta ¿Quién? o ¿Quiénes? al verbo.

El hijo de mi vecina compró una bicicleta.
S  

¿Quién compró...? El hijo de mi vecina = Sujeto (S).

En algunas oraciones el sujeto no está presente. Cuando es así se le llama sujeto omitido (SO), sujeto sobreentendido o sujeto gramatical.

Jugaron a los indios. (Ellos-as)
  SO

El predicado

La palabra más importante de casi todos los predicados es el verbo, al que llamaremos núcleo (N).

El hijo de mi vecina compró una bicicleta.
  N  
S P
Aquélla tiene el pelo rubio.
  N  
S P

Localizar el predicado es lo más fácil del mundo. Predicado es todo lo que no es sujeto.