LA MATERIA: Es todo lo que nos rodea, que tiene masa y ocupa un volumen, aunque en ocasiones no se pueda ver.

-Sustancia Pura: tiene composición constante y unas propiedades determinadas que le caracterizen.

-Mezcla: no tiene siempre la misma composición y las propiedades varían con la misma.

--- Homogénea: tiene la misma composición en todos sus puntos y no se distinguen sus componentes ni a simple vista ni a nivel microscópico-

---  Heterogénea:  no tiene la misma composición en todos sus puntos, y se distinguen sus componentes a nivel de microscopio y a veces a simple vista.

- Formada por:  átomos->parte mas pequeña en la que dividimos un elemento.

                        moléculas->es una agrupación de dos o mas atomos unidos por enlaces covalentes.

Atomo por dentro: Segun DALTON: (Primer cientifico que penso que la materia estaba formada por atomos y dijo que el atomo era la parte mas pequeña)

-Se dividen en partículas mas pequeñas Partículas elementales, estas partículas són: Protones (Carga positiva), Electrones (Carga Negativa), Neutrones (Sin carga, masa = Protones)

Todos los átomos de un elemento dado tienen el mismo numero de protones. Los átomos de diferentes elementos se distinguen por ese numero de protones, que llamamos Numero Atomico (Z)

 Atomo neutro: Tiene el mismo número de protones que de electrones. Los que no tienen el mismo número se llaman ISOTOPOS.

MODELO Rutherford: -Nucleo: Donde estan los protones/neutrones.

                                    -Corteza: Donde estan los electrones.

La masa del átomo dependerá de la suma del número de protones (Z) y de neutrones (n). Esta suma se llama Número Másico (A).

(A) ->Número Másico = Protones + Neutrones.

(n) ->Neutrones = Número Másico - Número Atomico (A)-(Z)

de protones = de electrones.

• MODELO de Bohr:  Los electrones están distribuidos en capas circulares:

          - 1º Capa: máximo 2 electrones.

          - 2º Capa: máximo 8 electrones.

          - 3º Capa: máximo 18 electrones.

La distribución de los electrones de un átomo en las capas da lugar a la configuración electrónica-> se escribe entre parentesis y entre comas. ¡Aunque en la 3º Capa caben hasta 18 electrones, si al llenarla disponemos de menos de 18, se colocan 8 y el resto en la capa siguientes!

Los elementos, según las propiedades que presentan suelen clasificarse en:

   - Metales: Colocados a la izquierda de la tabla. Tienen tendencia a perder electrones en su última capa, llamados (electrones de Valencia) y formar Iones Positivos (cationes). ¡¡Cuando los atomos pierden electrones se transforman en iones de carga (+) llamados cationes!!

   - No Metales: Colocados a la derecha de la tabla. Tienen tendencia a captar electrones en su ultima capa y formar Iones Negativos (aniones). ¡¡Cuando los átomos ganan electrones se transforman en iones de carga (-) llamados aniones!!

La unión entre átomos por compartición de electrones se llama Enlace Covalente.

-  SemiMetales: 

  - Gases Nobles: Su característica más destacada és que apenas se combinan con otros elementos. Tienen su última capa completa.

Transformacion de la Matería:

  - Reacciones Químicas: Es la transformación de una o mas sustancias en otras sustancias diferentes en composicion, estructura y propiedades. Las sustancias de las que se parte o sustancias iniciales, se llaman reactivos y las sustancias nuevas que aparecen despues de la transformacion se llaman productos.

Se representan con el siguiente esquema:   REACTIVOS -------> PRODUCTOS.

En las reacciones químicas se cumple la Ley de la conservación de la MASA, enunciada por A. Lavoisier en 1798.

En toda reacción química, la suma de las masas de los reactivos es igual a la suma de las masas de los productos. En las reacciones químicas se producen cambios energéticos.

1. En una reacción exotérmica se desprende energia porque el contenido energético de los productos es menor que el de los reactivos.

2. En una reacción endotérmica se absorbe energía porque el contenido de los productos es mayor que el de los reactivos.

  - Ejemplos de Reacciones Químicas:

     - Reacciones de descomposición:  Cuando una sustáncia química se transforma en dos o mas sustáncias mas sencillas.   CaCO3------------>Ca O + CO2

     - Reacciones de síntesis:  Se preparan compuestos a partir de sus elementos.  C + O2 ---> CO2

    - Reacciones de combustiónCuando una sustáncia se quema en preséncia de oxígeno se despendre dióxido de carbono, agua y energía en forma de calor y luz. 

      Reacciones ácido-base: Cuando reaccion un ácido y una base, en las cantidades adecuados, se obtiene una disolución en la que ya no se aprecian las propiedades ácidas ni las básicas.

  - Que ocurre dentro de una Reacción Química: Se produce la ruptura de los enlaces químicos que mantienen unidos los átomos de los reactivos y se forman enlaces nuevos.

El mecanismo de reacción es a lo que se llama a los pasos intermedios que llevan de los reactivos a los productos de la reacción. Para que los reactivos reaccionen sus átomos o moléculas deben chocar entre sí con la orientación espacial y la energía adecuados, esto se conoce con el nombre teoría de colisiones.     Gracias a los choques se produce la ruptura de los enlaces, quedando los átomos libres durante un breve tiempo en una situación inestable, que permite la formación de los enlaces nuevos, conduciendo finalmente a los productos de la reacción.

Los factores que favorecen el número de choques aumentando la velocidad:

   - La concentración de los reactivos.

   - La superfície de contacto.

   - La temperatura.

   - El uso de catalizadores.

Las reacciones que se producen con mayor facilidad tienen lugar en disolución. Si los reactivos són sólidos necesitan calor para reaccionar y si son gases necesitan calor, presión y catalizadores.

Las Ecuaciones Químicas. Las reacciones se expresan en lenguaje químico mediante lo que llamamos ecuaciones químicas (és la representación símbolica de una reacción química) y siguen las siguientes pautas:

   - En el primer miembro de la ecuación, es decir la parte de la izquierda, se escriben las formulas de los reactivos, indicando entre paréntesis su estado fisico.

   - En el segundo miembro de la ecuacion, es decir la parte derecha, se escriben las formulas de los reactivos, indicando entre paréntesis su estado físico.

   - El signo que separa estos miembros es una flecha que indica hacia que lugar evoluciona la reacción. (→)

La mayoría de las veces, las ecuaciones quimicas presentan unos números delante de las fórmulas llamados coeficientes estequiométricos, que indican el número de moléculas y átomos que intervienen en una reacción química. Van delante de la fórmula y multiplica todo lo que va detrás. 2 H2O indica que hay 2 moléculas de agua, que contienen 2 x 2 átomos de hidrógeno y 2 x 1 átomo de oxígeno. Una ecuación química proporciona información sobre la reacción, su estado físico y la proporción en la que intervienen.

Si una ecuación no está ajustada habría que ajustarla. La reacción de la forma del amoníaco:

N2 + H2  →  NH3 (no está ajustada) porque tenemos:

   REACTIVOS                    PRODUCTOS

2 átomos N                       1 átomo N

2 átomos H                       3 átomos H

Pero: 3H2 + N2 → 2NH3si está ajustada porque tenemos:

   REACTIVOS                      PRODUCTOS

2 átomos N                        2 átomos N

6 átomos H                        6 átomos H