Objetivismo y preocupación social.Las masas y la élite.La primera etapa de Ortega en la filosofía está dominada por “el problema de España” que está muy atrasada social, política, técnica y culturalmente respecto de Europa. Su objetivo es situarla a nivel europeo pero sin imponer o imitar la cultura europea, sino intentando que echen raíces las actitudes intelectuales que habían llevado al desfase entre Europa y España, pero sin perder lo auténticamente español. La solución que propone es el OBJETIVISMO. Al español, sumido en el individualismo y la subjetividad, se le escapan la ciencia, el rigor y el método. Es necesario sacarle de ese agujero mediante la exigencia de objetividad. La ciencia es posible mediante un método, actitud crítica y racionalidad La falta de método y en consecuencia,la falta de rigor es la herencia recibida de nuestros antepasados.Por eso,en España se habla de cualquier tema superficialmente, se discute sin definir los temas y así no se llega a ninguna parte.Si queremos buscar la verdad y hacer ciencia, es necesario seguir un método riguroso. Pero también falta costumbre crítica. Esta costumbre tiene que llevarnos a contrastar cualquier teoría con la razón y con la verdad. Esta falta de costumbre lleva al pueblo español a que juzgue las cosas con las vísceras en lugar de juzgarlas con la cabeza. La racionalidad actúa como elemento corrector que tiene que borrar cualquier irracionalidad. Además, la racionalidad no es propiedad de un pueblo, raza o grupo social, sino de todo ser humano. Teniendo en cuenta estos tres puntos básicos, España podrá desarrollarse como Europa, porque empezará una actitud creadora: el objetivismo. Para llegar a este objetivismo propone “volver a las cosas”, ya que, no puede haber actividad humana, sin contrastarla con la realidad. Los hombres tenemos que trabajar las cosas mediante la actividad teórica y el instrumento para ello es la abstracción teórica que nos permite ver la realidad de las cosas desde un plano superior para desarrollar un conocimiento racional, una teoría.