La Arquitectura Historicista: Nace de la Escuela de Bellas Artes y suponen una vuelta al pasado (Edad Media). En Inglaterra tenemos el Parlamento de Londres y en Francia la Ópera de París de Garnier. El Urbanismo sirve para embellecer la ciudad burguesa y el diseño es aplicable tanto a la arquitectura como al urbanismo. El esfuerzo más importante fue la remodelación de París en el siglo XIX.

El urbanismo: Tras la Revolución había que reordenar París, la ciudad crecía aceleradamente y el Imperio necesitaba una ciudad ordenada y nueva para servir de capital, el barón Haussmann será el responsable de dicha reordenación. Divide la ciudad en 20 barrios administrados para atender a cada distrito con servicios propios como parques o policías. Se prevé el crecimiento futuro con un segundo anillo de distritos aún no construido. Quiere enlazar las terminales de ferrocarril de toda Francia con la ciudad. Sitúa dos parques enormes dentro de la ciudad para acentuar el carácter dual de ésta: París era una ciudad burguesa donde también vivía el proletariado por lo que eran dos ciudades en una, uno de los parques será para los burgueses y otro para el proletariado. Además estas obras producen trabajo para captar a un proletariado por lo que se eliminará el paro.

La Arquitectura en los EEUU: La escuela de Chicago.

Da nombre a un estilo creado en el último cuarto del siglo XIX por un grupo de arquitectos de Chicago. Su origen va unido al incendió que destruyo dicha ciudad y por lo que se tuvo que crear otra vez desde cero, pero , debido al coste del terreno y a la gran demanda de viviendas se vieron obligados a construir en vertical. La solución fue edificar muchos pisos elevados sobre una planta reducida. Así nace el rascacielos. Esta escuela hizo de Chicago una metrópoli vertical y la cuna de la arquitectura moderna que tenía como características: El uso de estructuras metálicas de hierro, el uso del pilar de hormigón como soporte, el desarrollo del ascensor eléctrico y los exteriores lisos y acristalados. Se considera a Le Baron Jenney y a su discípulo Louis Sullivan como los fundadores de la Escuela. Le Baron Jenney fue el primer autor en realizar un edificio con estructura metálica (Leiter building) y otros de sus discípulos construira el Flatiron Building.

El modernismo: Es un estilo internacional pero con variantes nacionales como el Art Nouveau en Francia o el Modernismo en España. Su cronología es de 1890 a 1910 y es un fenómeno que afecta al diseño en general aunque no afecta a todas las artes. Es un intento de englobar las dos vertientes que se venían dando en el siglo XIX. Recupera el valor de la producción artesanal  aunque hay algun elemento exotico, oriental, neogóticos conjugado con una desbordante imaginación.

Autoes: Bélgica con Victor Horta; Austria con Otto Wagner; Francia con Alfonso Mucha.