11.1La vida en sociedad. Una definición de sociedad. La sociedad humana natural se diferencia de la sociedades no humanas por la presencia de la racionalidad. Una sociedad humana es la agrupación sobre un territorio de seres humanos que participan de una misma cultura y de unas mismas instituciones sociales e interaccionan entre sí para el desarrollo de sus intereses comunes y la obtención de sus fines.El sociologo Ferdinand propuso una clasificación de las formas básicas de agrupación : 1) Comunidad: grupo formado por individuos unidos por lazos emocionales,cercanos y afectivos.No buscan prioritariamente,el interés propio, si no que prevalece la visión del otro como fin en sí mismo.2)Sociedad: grupo formadopor individuos relacionados por fines utilitaristas y racionales.La pertenencia al grupo posibilita resolver las necesidades propias sirviéndose de la colaboración de los demás. La interacción social se produce de forma reglamentada y contra actual.

Comprender una sociedad supone comprender su manera de organizar las relaciones entre sus miembros, es decir, el sistema poítico que determina cómo ha de normalizarse la convivencia. Sociedades cerradas poseen unos sisremas rígidos de control por parte del poder político. Sociedades abiertas son sociedades tolerantes donde sea posible la libertad de pensamiento y acción. Sociedad civil: lo privado y lo público.1) La vida privada se refiere a la parcela íntima y personal de cada individuo.2)La vida pública es el escenario de las interacciones personales en el que se encuentran los actores sociales, políticos o culturales que componen la sociedad. La esfera privada y la esfera pública no siempre están bien delimitadas. Para armonizar ambos niveles surgió la política. La política es el poder administrativo y coercitivo encargado de hacer posible la convivencia organizada en el seno de la sociedad civil. La sociedad civil comprende un complejo entramado de relaciones particulares y de asociaciones con fines muy diversos y con objetivos también heterogéneos.