1)que medios filtrantes puede utilizar? en que base a que se selecciona el medio filtrante a utilizar?
2)indicar las caracteristicas de los papeles de filtro a utilizar segun el precipitado.
4)porque se debe labar un precipitado? condiciones q debe reunir un liquido de alvado
5)en que consiste el secado y calcinacion de un precipitado
1) a) Filtracion a presión normal, osea la q usamos siempre en el laboratorio q utiliza a la presión atmosférica para q esta se ejerce sobre el líquido y esta traspase el papel de filtro quedando retenido los sólidos en el papel.
Filtracion al vacio, Lo que interesa recolectar en este tipo de filtración es el sólido cristalizado que queda en el papel filtro, el líquido filtrado se desecha. El sólido se cristaliza gracias a que el efecto de vacío que causa la bomba, enfría la solución.
b)Compatibilidad y resistencia química con la mezcla,Permeabilidad al fluido y resistencia a las presiones de filtración,Capacidad en la retención de sólidos,Adaptación al equipo de filtración y mantenimiento,Relación vida útil,Costo mínimo.
2) El "papel filtro" se usa principalmente en laboratorios analíticos para filtrar soluciones homogéneas. Normalmente está constituido por derivados de celulosa y permite el manejo de soluciones con pH entre 0 y 12 y temperaturas de hasta 120°C.Los papeles de filtro para análisis cualitativo están fabricados con linters de algodón y otras fibras vegetales de elevada pureza. Su velocidad de filtración es rápida, especialmente útiles en filtraciones de precipitados gruesos o en aquellas que no ofrezcan excesiva dificultad
4) Al pasar el precipitado al papel de filtro para separarlo, siempre queda precipitado dentro del vaso. Entonces se agrega una pequeña porción de liquido de lavado que puede ser agua destilada para poder depositar el precipitado que quedaba en el vaso en papel de filtro para que el mismo no pierda rendimiento.Para lavar un precipitado se trata con una pequeña porción de liquido de lavado puede ser agua destilada con algún tipo de reactivo precipitante o algún electrolito como cloruro de amonio o nitrato de amonio en solución ácidos o diluidos
5) La eliminación de disolvente de la sustancia cristalizada se realiza mediante secado.
El método más común consiste en colocar los cristales de la sustancia obtenida en un vidrio de reloj tapado o entre papel de filtro y dejar que se sequen al aire. Este método no es válido cuando la sustancia es muy higroscópica.Otro método es introducir la sustancia, colocada en un crisol o cápsula de porcelana, en una estufa, teniendo la precaución de que la temperatura no sea superior al punto de fusión de la muestra. El tercer método de secado está basado en el empleo de un desecador a vacío, el cual combina la acción del vacío con la de un agente desecante apropiado. Este método tampoco es aplicable en el caso de sustancias que tengan tendencia a sublimar, dado que el vacío incrementa este efecto.