#1. La Salud Ocupacional: Tiene como finalidad promover y mantener el más alto grado de bienestar físico mental y social de los trabajadores en todas sus profesiones. Evitar todo daño a la salud causada por el trabajo y protegerlos en sus ocupaciones de la presencia de agentes nocivos. Ubicar y mantener a los trabajadores en tareas adecuadas a sus aptitudes fisiológicas y psicológicas. Adaptar el trabajo al hombre y el hombre al trabajo.

   En el pasado su función consistía en proveer tratamientos a trabajadores afectados por accidentes. En la actualidad tiene su fundamento en la obligación moral y legal del empresario de proteger la salud de los trabajadores. Esto permitirá reducir los costos de producción de pérdidas directas e indirectas por accidentes y la reducción de las indemnizaciones ocasionadas por los accidentes. Los accidentes de trabajo y las enfermedades ocupacionales se engloban en la denominación Gral. de infortunios laborales

#2. Medicina de Trabajo: Es la rama de la medicina encargada de satisfacer las necesidades y problemas médicos dentro de un programa de salud ocupacional.

  Higiene Industrial: Es la Ciencia que tiene como objeto el reconocimiento, evaluación y control de los factores que inciden en el lugar de trabajo.

  Seguridad Industrial: Es la ciencia que tiene por objeto la prevención de accidentes en el trabajo, Su acción se manifiesta Sobre el individuo, Sobre  las fábricas y las maquinas.

# Los términos de la Higiene industrial son:

-Reconocimiento

-Evaluación y

-Control

Un programa de HI requiere la aceptación de las siguientes premisas:

  1. Condiciones Ambientales de trabajo: resulta nocivo para la salud y causa enfermedades profesionales.
  2. Se puede identificar los agentes ambientes considerados responsables.
  3. Existe una relación entre la magnitud de los agentes implicados, la naturaleza y la salud de los individuos
  4. Existen niveles de tolerancia en el individuo que pueden establecerse y en consecuencia calcularse la magnitud de la corrección de los agentes ambientales.
  5. Las instalaciones o equipos necesarios para el control, pueden proyectarse mediante Técnicas de ingeniería.