B.BARRERAS A LA IMPORTACIÓN: 1-Barreras no arancelarias: consisten en exigir determinados requisitos de índole técnica, sanitaria... con la intención de dejar fuera del mercado a cierto tipo de producos o disminuir su entrada con trabas burocráticas. Bajo cierta apariencia de defensa de los derechos de los consumidores, de protección del medio ambiente o de la salud pública, aun siendo todo ello real, estas escepecificaciones en realidad lo que buscan es obstaculizar a las importaciones de algunos productos. Los contingentes son restricciones cuantitativas que limitan directamente el volumen físico de las importaciones. Se autoriza a un nº máximo de unidades que se pueda importar. A diferencia del arancel, este tipo de restricción no aporta ingresos para el Estado, pero el establecimiento de cuotas de importación siempre encarece el precio nacional del bien importado, puesto que cuando se limitan las importaciones, la oferta nacional más las importaciones iniciales no es capaz de satisfaceer la demanda provocando un aumento en los precios hasta que el mercado llega de nuevo al equilibrio. 2-Barreras arancelarias: los aranceles son impuestos que encarecen el precio de los productos extranjeros en el mercado interior con el objetivo de disminuir su demanda y desviarla hacia otros productos nacionales. Se pretende, proteger la economía del país añadiendo una carga al precio de la importación ; y tiene una función recaudatoria, puesto que agrava la mercancia con un impuesto indirecto, siendo una fuente de ingresos para el sector público. Tipos de aranceles: -A. Específico--> es aquel que establece una cantidad de dinero por cada unidad física (o por cada cantidad fija de producto) importada (50 cent por cada pantalón , con independencia de su precio). -A.Ad.valorem--> es aquel que estableceun porcentaje fijo sobre el valor de la mercancia, es decir, sobre el precio, considerándose su valor en la aduana (un arancel del 15% sobre el precio del pantalón). GRÁFICO Y EFECTOS DE LOS ARANCELES: X2-X1=Exceso de demanda =M1. M1=Nivel de importaciones inicial. X4-X3= exceso de demanda =M2. M2=nivel de importaciones final. Si Pm es el precio de mercado del bien, la oferta interior de ese bien será X1 y la demanda X2. Se produce un exceso de demanda (X2-X1) que se deberá importar (M1). La imposición de un arancel (t) aumentará el precio del bien en el interior del país hasta Py (Py=Pm+t). Esta acción, reducirá las importaciones, protegerá la actividad económica del país y permitirá una mayor recaudación fiscal. Tres efectos--> 1.Al aumentar el precio interior de los bienes la producción nacional se incrementa de X1 a X3 y disminuye el consume de X2 a X4, por lo tanto se reduce el exceso de demanda y también las importaciones desde M1 hasta M2. Ahora la cantidad importada de este bien se mide por la diferencia entre X4-X3. 2.Es el efecto de protección de la actividad nacional. Al aumentar el precio interior de las mercancias importadas, el arancel está protegiendo la actividad de las empresas menos competitivas, aumentando la producción interior en la cantidad X3-X1. 3.Aumenta la recaudación fiscal del Estado. Por lo tanto la recaudación fiscal ahora será mayor gracias a los ingresos que suponen los aranceles. El total recaudado será igual a la cuantía unitaria del arancel (t) multiplicada por el nivel de importaciones efectuadas tras establecer el arancel (M2).