Podemos relacionar las regiones ganadoras y las regiones perdedoras con:

REGIÓN: La dimensión espacial de los procesos sociales, culturales y económicos. Es el fragmento de espacio que se distingue de los otros. Las divergencias se inician al considerar cómo diferenciar esos territorios. La región es un espacio con propiedades específicas: la región como ente real. La región es una forma de individualizar el espacio: la región como construcción mental

Tipos de región:

Las regiones no respetan necesariamente las fronteras políticas o administrativas. Una región puede abarcar territorios de diferentes unidades política. Diferentes unidades políticas pueden formar parte de una región. Una región, en sentido económico, es un área con una estructura económica integrada y funcional.



En la actualidad existe una economía global dominada por grandes empresas transnacionales. Las decisiones de dichas empresas acerca de dónde ubicar actividades determinan en gran medida qué tipo de actividad económica se aglomera en qué lugar. Así, el territorio se transforma en una suerte de “variable dependiente” en la función de las decisiones de estas empresas.

La globalización afecta el tamaño (e inevitablemente la localización) de las actividades económicas de dos maneras opuestas y simultáneas.

Glocalización

Como término económico se refiere a la persona, grupo, división, unidad, organización o comunidad que está diSpuesta y es capaz de "pensar globalmente y actuar local-mente".  El concepto implica que la empresa se adapte a las peculiaridades de cada entorno, diferenciando sus producciones en función de las demandas locales.

A nivel cultural, glocalización es la mezcla que se da entre los elementos locales y particulares con los mundializados. Lo local reproduce lo global a pequeña escala y lo global se construye a partir de la mezcla y proyección de lo local a gran escala.