Gervasio Deferr ex gimnasta bicampeón en la especialidad de aslto de potro, compitió en la gimnastia artística. Campeón olímpico salto masculino en los jjoo’00, tatuajes.arantxa sanchez vicario: ex tenita profesional, 2 plata y 3 bronce en las 5 representaciones a España.Almudena Cid tostado:exgimnasta compitió en gimnasia rítmica participó en 4 olimpiadas, la única en el mundo que ha disputado 4 finales. Leyenda Carl Lewis(el hijo del viento) el mejor atleta de todos los tiempos, apodado por su velocidad en la prueba fetiche, dominó 80 y se mantuvo hasta los 90 hasta que se retiro en los juegos de Atlanta. Obtuvo 10 medallas de cuatro jjoo (9 de oro) Nadia Comaneci: la niña 10: Con apenas 15 años revolucionó la gimnasia al lograr el primer perfect temp. En esos mismo juegos lo repitió hasta 6 veces más, donde ganó tres medallas de oro una de plata y una de bronce, se coronó como la reina de esos juegos al obtener hasta 7 dieces, algo nunca visto en la historia de la gimnasia. Mark Spitz: el torpedo humano: logró 7 medallas de oro y record mundiales en unos mismos juegos, tiene 11 medallas olímpicas,ocupa 4º medallero olim .fue de tal categoría que le sirvió para ocupar de por vida un puesto entre los más grandes deportistas olímpicos de la historia. Logró la friolera de 7 medallas de oro en 7 pruebas disputadas algo que nadie había hecho y lo acompañó de otros tantos record del mundo. Larissa Latynina (la reina del podio): fue la primera gran figura de la gimnasia, tiene 18 medallas de 3 jjoo, 2º puesto medallero ocupaba el 1º puesto hasta qe llegó Michael phelps. Michal Phelps (rey de los juegos): 1º puesto medallero con 14 medallas de oro y 2 bronce, sus 8 oros en pekín fueron unas de sus mayores historias, nadie tiene más oros y nadie ha sido capaz de ganar tantos en unos mismos juegos, es una leyenda olimpica viva Usain Bolt: 5 medalla, todas de oro jesse owens en los juegos de berlin ’36 venció a si mismo y desmontó todas las teorías nazistas dela superioridad dela raza aria.
1896 Atenas I 6-15 abril, 1900 París II 20/5-28/10, 1904 Saint Louis III 1/6- 23/11, 1906 Atenas (edición que marcó el 10º aniversario de la restauración de los jjoo de la era moderna es intercalada en el cronograma pero no fue numerada) 22/4-2/5, 1908, Londres IV 27/4 -31/10, 1912 estocolmo V 5/5- 22/7, 1916 berlín VI (no celebrados debido a la I g.m), 1920 Amberes VII 20/4 -12/9, 1924 Paris VIII 4/5- 27/7, 1928 amsterdam IX 17/5 -12/8, 1932 los angeles X 30/7-14/8, 1936 berlín XI 1-16/8, 1940 tokio XII (no celebrados, II g.m, posteriormente fueron asignados a Herlsinki1952), 1944 londres XIII (II g.m se realizaron en 1948) 1948 londres XIV 29/7-14/8, 1952 Helsinki XV 19/7-3/8, 1956 melbourne XVI ( fueron celebrados en Estocolmo 10-17/6, debido a una cuarentena equina impuesta por el gobierno australiano) 22/11-8/12,1960 roma XVII 25/8-11/9 1964 tokio XVIII 10-24/10 1968 mexico XIX 12-27/10 1972 munich XX 26/8-10/9 1976 montreal XXI 17/7-1/8 1980 moscú XXII 19/7-3/8 1984 los angeles XXIII 28/7-12/8 1988 seúl XXIV 17/9-2/10 1992 barcelona XXV 25/7-9/8 1996 atlanta XXVI 19/7-5/8 200 sydney XXVII 13/9-1/10 2004 atenas XXVIII 13-29/8 2008 bejing XXIX 8-24/8 2012 londres XXX 27/7-12/8 2016 río de janeiro
España: Mireia Belmonte: pariticipa en 2 jjoo pekin’08 con 17 años y londres’12, 2 medallas plata. Martín López Zubero: compitió en 3 jjoo de verano, en Barcelona gano el oro Fermín cacho: especializado en 1500m lisos considerado uno de los mejores atletas de todos los tiempos. David gil Figueroa: compite en piragüismo, su especialidad la canoa monoplaza,1 oro 4plata en 3 jjoo. Gemma mengual: ex nadadora sincronizada considerada una de las mejores en pekin’08 gano 2 plata y fueron sus últimos. Luis Doreste blanco: primer deporsta regatista español 2 oro en los angeles’84.Maria Isabel Fernández gutierrez: exyudoca categoría -57kg proyeto. Joan Llaneras Roselló: ciclista de pista 2 oro 2 plata, la primera de oro en Sydney’00, Atenas 04 plata en la misma prueba y en pekin’08 su mejor actuación.