La palabra mito proviene del término griego que significa palabra,relato o argumento. La mitología es el conjunto de mitos de una cultura y también la ciencia que los estudia. Los mitos son relatos que narran historias de Dioses y heroes que se transmiten oralmente de generación en generación. La finalidad de los mitos es dar respuesta y resolver los problemas que el mundo plantea a los seres humanos como por ejemplo al origen del universo. El contenido de los mitos de todas las culturas tienen unos temas en común como el origen del universo, de los dioses, los seres vivos...
Los mitos no son solo una explicación del mundo, sino de interpretar la realidad que rodea al ser humano. Para ello se sirven de una lógica que es distinta a la del pensamiento racional y se caracteriza por una concepción circular del tiempo, en la que a vida y la muerte son dos puntos en un círculo que se suceden mutuamente, como el día y la noche. En esta lógica se basan creencias como la reencarnación, por eso los mitos no se refieren de forma directa a las cosas, como hace el pensamiento racional, sino de forma simbólica, de manera que interpretan la realidad a través de imágenes y asociaciones.
Los griegos nunca se preguntaron si esos mitos eran de verdad o no sino que para ellos esto era una realidad evidente. No podemos considerar falsos los mitos ya que siempre esconden una verdad que nos es necesario interpretar.
Los mitos griegos eran transmitidos de padres a hijos, no estaban escritos, estos se iban variando y se iban cargando de nuevos significados. Los poetas fueron los encargados de difundir los mitos y gracias a ellos y otras manifestaciones artísticas como la cerámica o la escultura han llegado a nosotros. Los griegos pensaban que los poetas componían con la inspiración de los Dioses y que su deber era instruir a los griegos en las cosas sagradas. De esta manera los niños aprendían a leer los poemas de Homero conociendo una historia y una serie de valores e ideales que transmitía el poema.