1. SOBRE LAS POBLACIONES EN ECOLOGÍA, ¿CUÁLES DE ESTAS AFIRMACIONES SON CIERTAS?
a. La población de las naciones como Nigeria, tienen una estructura de edades piramidal.
b. Siempre las tasas de natalidad son mayores que las de mortalidad.
c. Una estructura de edades en forma de pirámide o piramidal se corresponde con poblaciones en crecimiento.
d. Cuando la base de esas pirámides se hace más estrecha la población tiende a crecer.
2. RESPECTO A LOS PATRONES BÁSICOS DE DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LAS POBLACIONES, ¿CUÁLES DE LAS SIGUIENTES FRASES SON CIERTAS?
a. En la distribución regular la presencia de un individuo no influye en la probabilidad de encontrar a otro en las proximidades.
b. Animales muy sociales que se mueven en grandes grupos tienen una distribución regular.
c. En la distribución al azar, encontrar a un individuo no nos dice nada sobre la probabilidad de encontrar a otro.
d. En la distribución en agregados la presencia de un individuo aumenta la probabilidad de encontrar a otro.
3. SOBRE LAS ESTRATEGIAS DE VIDA, R Y K SEÑALA LAS AFIRMACIONES CORRECTAS.
a. Los animales de la K suelen madurar lentamente.
b. Los animales de la R suelen tener crías grandes.
c. Las probabilidades de sobrevivir de las crías de los animales de la R suelen ser muy altas.
d. Los animales de la K suelen cuidar mucho de sus crías.
4. SOBRE LA DEPREDACIÓN, ¿CUÁLES DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES SON CIERTAS?
a. Las coloraciones aposemáticas suelen ser coloraciones brillantes o llamativas.
b. En el mimetismo de Muller una especie apetecible adopta el aspecto de una especie desepradable.
c. En el mimetismo de Bates dos especies desagradables adoptan la misma coloración.
d. En el mimetismo las especies mortales no trasmiten información al depredador.
5. SOBRE EL PARASITISMO, ¿CUÁLES DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES SON CIERTAS?
a. Hay una co-evolución similar a la existente en la depredación.
b. El parasitismo es raro en la Tierra.
c. Los parásitos tienen una tendencia evolutiva a ser cada vez más virulentos y provocar más muertes en sus hospedadores.
d. En el control biológico de las plagas pueden emplearse parásitos de las mismas.