Cables de estructura holgada: consta de uno o varios tubos de fibra rodeando un miembro central de refuerzo, todo ello a su vez rodeado por una cubierta protectora.
Cada tubo suele alojar varias fibras ópticas que descansan holgadamente sobre el, siendo el diámetro interior del tubo bastante superior al diámetro de las fibras. Por medio del tubo se aisla la fibra de las fuerzas mecánicas exteriores. Para proteger la fibra óptica contra problemas de humedad se rellenan con un gel resistente al agua.
El centro del cable suele contener un elemento de refuerzo que puede ser de acero, fibra de aramida o un material similar. No es muy adecuado para instalaciones en recorridos muy verticales, ya que las fibras o el gel podrían moverse(migración axial)
CABLES DE ESTRUCTURA AJUSTADA: en este tipo de cables la segunda protección queda ajustada a la fibra, la fibra con la segunda protección se llama buffer bifer, los cables suelen ser monofibra o multifibra. El recubrimiento secundario ofrece a acada fibra una protección adicional frente al entorno. Este cable es mas sensible a las cargas por estiramiento o tracción, por ello incorporan elementos de resistencia a la tracción, como la fibra de aramida, hilos de acero, mono filamentos de plástico, fibra de vidrio. Este cable es el mas usado para instalaciones de interior en los edificios, por su manejabilidad, resistencia y su facilidad a la hora de la instalación. Tambien aguanta mejor que los cables de estructura holgada los tendidos verticales pronunciados.
Tipos de cables de fibra óptica:
Resistencia a la humedad, los cables ópticos deben estar protegidos frente a la humedad, que puede provocar un aumento de la atenuación,
Resistencia a los roedores: los roedores pueden dañar la fibra, por ello hay cables con armaduras metálicas o de vidrio.
Proteccion contra incendios: ofrecen diferentes tipos de protección o resistencia a las llamas, a la propagación de incendios y emisión de humos.
LS Low Smoke (baja producción de humos)
FR Flame Retard(Retardador de llama)
ZH o HF Zero Halogen (sin componentes Halogenos)
Manejo y tendido del cable
Curvatura minima: tienen un radio de curvatura minimo que el fabricante especifica. Curvar el cable con un radio inferior al de curvatura podría dañar la fibra y aumentar la atenuación.
Carga de tensión: es el peso que soporta una sección del cable debido a la parte del propio cable que cuegla por debajo de dicha sección. Debe permanecer por debajo de la del fabricante.
Tension de tendido: es la máxima fuerza con la que se puede tirar de un cable en el sentido de su eje. Un cable óptico tiene una tensión mas baja que otros cables.
Almacenamiento:no se puede retorcer ni aplastar el cable, en forma de 8 o con un carrete.
Sujeción: hay que evitar deformar el cable con abrazaderas, soportes, guias o elementos similares, no atar demasiado fuerte.
Colocacion: los cables deberán situarse en bandejas planas o en conductos porta cables. Hay que evitar dejar objetos pesados o apilar cables encima del cable óptico.
Instalacion subterránea: el cable debe estar en una zanja libre de grandes piedras o cantos que pudieran deformarlos.
Mantenimiento: no se debe cortar nunca, debe instalarse con el minimo numero de empalmes para minimizar la atenuación.
PERDIDAS DE ACOPLO MEDIANTE CONECTORES
Existe una amplia gama de conectores ópticos en el mercado, sobre todo para fibras multimodo. En redes de área local los mas utilizados son los conectores SC y ST. Para las conexiones se utilizan conectores especiales.
Conector SC: permite una alta densidad de conexión en repartidores frente a otros estándares, se usan en interconexión en planta por compañías operadoras en aplicaciones de CATV. Tienen un buen funcionamiento en la conexión óptica. Esta sustituyendo al conector ST en las redes de datos de área local LAN.
Conectores ST: es similar al conector BNC utilizado en cable coaxial. Se utiliza tanto en monomodo como en multimodo. Muy utilizado en redes de área local multimodo. Valores de atenuación medio de 0,5dB.
Conector MT-RJ: es similar al RJ-45 utilizado en cableado estructurado para las instalaciones de cobre UTP.
Otros conectores: son menos utilizados que los anteriores, como los FC, los conectores dúplex para redes FDDI, los conectores SMA para aplicaciones de datos en cortas distancias con fibra multimodo.