A. Proteccion contra contactos directos.
- Aislamiento de las partes activas. Las partes activas de una instalacion electrica deberan estar recubiertas de un aislamiento que no pueda ser eliminado mas que destruyendolo.
- Barreras o envolventes. Las partes activas deben estar situadas en el interior de envolventes o detras de barreras con un grado de proteccion adecuado que las haga inaccesibles.
- Obstaculos. Se limita el acceso de las personas a las partes activas de la instalacion mediante la colocacion de obstaculos en los accesos. Esta practica se limita a locales de servicio electrico accesibles solo a personal autorizado.
- Alejamiento. Ademas de colocar obstaculos, estos se colocan a la distancia suficiente para que no se pueda tener acceso a las partes activas mas que con medios auxiliares. Solo personal autorizado.
- Proteccion complementaria por dispositivos de corriente diferencial residual. Se contempla solo como medida complementaria a las anteriores. Se emplean dispositivos de corriente residual inferor a 30mA.
B. Proteccion contra contactos indirectos.
- Corte automatico de la alimentacion. Se deben usar dispositivos de corte de alimentacion cuando puede producirse un efecto peligroso para las personas o animales que usan la instalacion.
- Empleo de equipos de la clase II o por aislamiento equivalente. El doble aislamiento refuerza la seguridad ante fallos de aislamientos.
- Proteccion en los locales no conductores. Son locales que poseen paredes y suelos aislados de tierra, y tienen el riesgo de que se produzca un contacto simultaneo de dos partes o masas de la instalacion a diferentes tensiones por fallo de aislaimento.
En estos locales no debe estar previsto ningun conductor de proteccion.
- Conexiones equipotenciales. Son conductores que unen todas las masas y elementos de la instalacion susceptibles a transmitir descargas por fallos de aislamientos. Los conductores deben conectar todas las masas y los elementos conductores accesibles a la vez.
- Separacion electrica. Son instalaciones cuya alimentacion se hace a traves de un transformador de asilamiento o un grupo generador que posea una separacion de circuitos equivalente.
Selectividad. Es una caracteristica que se incorpora a los interruptores diferenciales en los casos en los que se utilizan varios en serie de la misma instalacion de manera que corte antes del colocado aguas abajo.
- Selectividad amperimetrica: Se consigue utilizando aguas arriba interruptores que posean una sensibilidad menor que los instalados aguas abajo.
- Selectividad cronometrica: Se logra usando aguas arriba aparatos que incorporan un mecanismo de temporizacionn para la desconexion que puede ser de valor fijo o regulable, que obliga a desconectar antes el aparato que esta aguas abajo.