INSTRUMENTOS DE POLÍTICA MONETARIA

 COEFICIENTE DE CAJA: ES EL % LEGAL DE LOS DEPÓSITOS RECIBIDOS QUE LAS ENTIDADES DE CRÉDITO ESTÁN OBLIGADAS A MANTENER EN RESERVAS EN UNA CUENTA EN EL BC.

OPERACIONES DE MERCADO ABIERTO: EL BC ACTÚA COMO COMPRADOR Y VENDEDOR DE TÍTULOS DE LA DEUDA PÚBLICA EMITIDA POR EL ESTADO. SE SUBASTAN LOS TÍTULOS AL TIPO DE INTERÉS OFICIAL Y SON LA PRINCIPAL FUENTE DE FINANCIACIÓN DEL SISTEMA CREDITICIO.

TIPO DE INTERÉS: EL BC ESTABLECE EL TIPO OFICIAL DEL DINERO Y, POR TANTO, “MARCA” LA PAUTA PARA LA FIJACIÓN DEL TIPO DE INTERÉS DEL RESTO DE ACTIVOS

--LOS BANCOS CENTRALES

LOS BANCOS CENTRALES REALIZAN LAS SIGUIENTES FUNCIONES:
POLÍTICA MONETARIA: ANALIZAN LAS SITUACIÓN ECONÓMICA DEL PAÍS Y DISEÑAN LAS ESTRATEGIA DE POLÍTICA MONETARIA PARA CONSEGUIR UNA ESTABILIDAD DE PRECIOS Y UN CRECIMIENTO DEL PIB QUE GARANTICE LA PLENA OCUPACIÓN.
BANQUERO DEL ESTADO: CUSTODIAN LAS RESERVAS DEL ESTADO, GESTIONAN LOS CRÉDITOS AL SECTOR PÚBLICO Y LA EMISIÓN DE DEUDA PÚBLICA
 EMISOR DE BILLETES Y MONEDAS: PONEN EN CIRCULACIÓN LOS BILLETES Y MONEDAS EMITIDOS, RETIRAN LOS DETERIORADOSY GARANTIZAN EL SUMINISTRO DE DINERO EN EFECTIVO QUE NECESITA EL COMERCIO.
5LOS BANCOS CENTRALESEN LOS PAÍSES DE LA UE QUE PERTENECEN A LA EUROZONA, LAS
FUNCIONES DEL BC SON LLEVADAS A CABO POR EL EUROSISTEMA: EL BCE Y EL BANCO CENTRAL DE CADA PAÍS. LOS TRES PILARES DE ESTE ESPACIO FINANCIERO EUROPEO SON:
 TOTAL LIBERTAD DE MOVIMIENTOS DE CAPITAL, QUE PERMITE A CUALQUIER RESIDENTE EN UN PAÍS MIEMBRO MANTENER CUENTAS O REALIZAR OPERACIONES EN CUALQUIER PAÍS DE LA UNIÓN.
LIBERTAD DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS FINANCIEROS, QUE PERMITE A CUALQUIER ENTIDAD DE CRÉDITO OPERAR EN CUALQUIER PAÍS.
 UNA SOLA MONEDA, UNA ÚNICA POLÍTICA MONETARIA Y UN BANCO CENTRAL EUROPEO.
ESTABILIDAD DE PRECIOS, UNA INFLACIÓN ARMONIZADA DEL 2 %

--EURO, INCONVENIENTES Y VENTAJAS

VENTAJAS
ELIMINACIÓN DE LOS COSTES DE TRANSACCIÓN ASOCIADOS AL CAMBIO DE MONEDAS. CERCA DEL 70 % DE LOS INTERCAMBIOS COMERCIALES DE ESPAÑA SE REALIZAN CON PAÍSES DE LA EUROZONA.
 ELIMINACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE ASOCIADA A LA VOLATILIDAD DE LOS TIPOS DE CAMBIO (EN TRANSACCIONES E INVERSIONES)
EL EURO: BENEFICIOS Y COSTESESTABILIDAD DE PRECIOS Y DE TIPO DE INTERÉS (FORTALEZA DEL EURO EN EL MERCADO DE DIVISAS)
LA ESTABILIDAD DE LA MONEDA FAVORECE UN CRECIMIENTO SOSTENIDO

INCONVENIENTES
COSTES FÍSICOS DE LA ELABORACIÓN DE LAS NUEVAS MONEDAS
LA MONEDA ÚNICA PONE DE MANIFIESTO LAS GRANDES DIFERENCIAS DE DESARROLLO ENTE LAS DIFERENTES REGIONES DENTRO DEL ESPACIO ÚNICO
DIFICULTAD DE ESTABLECER UNA POLÍTICA MONETARIA COMÚN DEBIDO A LOS DIFERENTES CICLOS ECONÓMICOS EN LOS PAÍSES.
LOS PAÍSES NO PUEDEN APLICAR POLÍTICAS MONETARIAS PROPIAS ( NO PUEDEN DEVALUAR, O SUBIR O BAJAR EL TIPO DE INTERÉS).