Análisis D.A.F.O.: consiste en un resumen estratégico de la situación de la empresa, con respecto a las demás fuerzas que operan en el mercado incluidos el publico objetivo y competencia.

*debilidades: se debe indicar las más importantes debilidades con respecto al mercado y al resto de las competidores.

*amenazas: se anotaran los mas importantes que se han podido averiguar sobre factores que pueden ser perjudiciales a corto o medio plazo para el negocio.

*fortalezas: se indicara cuales son las ventajas competitivas a veces la ventaja es simplemente distinta, especial.

*oportunidades: se trata de ver donde están los huecos, las fisuras, que es lo que puede ocurrir en el mercado.

Los objetivos deben ser: se debe detallar punto por punto los objetivos que se pretenden obtener con la investigación comercial, los objetivos deben ser claros, concretos, realistas, certificados, delimitados y deben estar reflejados por escrito

Fuentes primarias: son aquellas que proporcionan datos específicos sobre el problema a analizar, procede de análisis y estudios diseñados para detectar un problema, explorar una situación o una opinión sobre un tema concreto o para cuantificar datos de mercado.

Fuentes secundarias: son aquellos que contienen datos genéricos, estadísticos o cualitativos, son informes y estudios que no han sido diseñados específicamente para el tratamiento del problema o al asunto que se propone investigar pero que contienen datos relacionados.

Técnicas cuantitativas: son aquellas que permiten medir o cuantificar el alcance de un determinado fenómeno, permite diseñar la política de precios de forma mucho más ajustada a los objetivos de rentabilidad en el mercado las dos miras más usuales son encuestas y paneles.

Técnicas cualitativas: facilitan la información de las razones por las cuales existen determinados hábitos de consumo o de actuación en general aportan las referencias de uso, los temores, el desconocimiento, etc., las técnicas las técnicas más importantes son: observación directa, entrevista en profundidad, etc.