Ley de Newton de la Gravitación Universal: “Toda partícula material del Universo, atrae a cualquier otra partícula material, con una fuerza directamente proporcional al producto de las masas de ambas partículas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa”. Ley de Coulomb: “La fuerza que actúa sobre una carga puntual fija “q” debida a la presencia de otra carga puntual fija “Q”, es directamente proporcional al producto de las cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa, estando definida según la línea definida por ambas cargas, repulsiva o atractiva o de distinto signo las cargas”. Superficies equipotenciales: Son superficies cuyos puntos tienen el mismo valor del potencial del campo. Características: Pr un punto sólo pasa una superficie equipotencial (las líneas de fuerza no pueden cruzarse en un punto); el trabajo realizado por el campo entre puntos de una superficie equipotencial es nulo; Los vectores intensidad de campo son perpendiculares a las superficies equipotenciales, y, por tanto, las líneas de fuerza son perpendiculares a dichas superficies. Líneas de Fuerza: Son las líneas de campo, en el campo de fuerzas. Son líneas tangentes al vector campo en todos sus puntos. Son líneas que marcarían la trayectoria de una partícula activa al campo, sometida exclusivamente al campo. Nos permite visualizar la intensidad del campo. Si podemos evaluar el número de líneas de fuerzas, somos capaces de deducir el flujo, y con ello calcular el campo de cargas que no son puntuales, están repartidas en una superficie. Velocidad de escape: la velocidad mínima con la que debe lanzarse verticalmente un objeto desde la superficie de un astro para que se desligue de su atracción gravitatoria. Trayectorias: E=0 (Parábola), E<0 (elipse),="" e="">0 (Hipérbola). Se denomina energía de enlace de un satélite a su energía mecánica asociada a esa órbita. 0>
Energía potencial gravitatoria: -Cuando dos cuerpos se acercan, la energía potencial disminuye. EL trabajo de acercamiento lo realiza la fuerza gravitatoria a costa de la energía potencial. -Cuando separamos dos masas, hay que aplicar una fuerza exterior al sistema. Esta fuerza se emplea para aumentar la energía potencial, la cual tomará su valor máximo en el infinito. -La energía potencial de un sistema formado por más de dos partículas se obtiene sumando las energías correspondientes a los sistemas que se pueden formar con las partículas tomadas dos a dos. -A cada posición relativa de dos masas corresponde una energía potencial. -Que a la posición infinito corresponde una energía potencial nula. -Que la energía potencial gravitatorias es siempre negativa. Leyes de Kepler: 1º: Los planetas en su movimiento alrededor del Sol, describen órbitas elípticas cerradas en cuyo uno de sus focos se encuentra el Sol. 2º: El radio vector que une un planeta con el Sol, barre áreas iguales en tiempos iguales, es decir, que la velocidad areolar permanece constante. 3º: El cuadrado del periodo de revolución de los planetas en su órbita alrededor del Sol es directamente proporcional al cubo de los semiejes mayores de sus elipses. Relación campo y potencial: La intensidad de campo E se define como la fuerza por unidad de carga que sufre un cuerpo cargado que se coloque en un punto del interior del campo electroestático. Al ser el campo electrostático conservativo, posee una función potencial asociada, el potencial electrostático. Ambas magnitudes están relacionadas matemáticamente por la expresión: ∆V=-∫E*dr. De aquí se puede obtener que: Las líneas de campo electrostático son perpendiculares a las superficies equipotenciales. El vector campo E nos indica la dirección y sentido en que el potencial electrostático disminuye más rápidamente. Formula.