Racionalismo Academico:

el mas tradicional se organiza en torno al trivium (estudio gramatica, retorica, lingüistica) y cuadrivium (matematicas, geometria, etc).

la escuela transmite conocimientos a traves del curriculum y este es ordenado y clasificado en planes de estudio.

Enfoque: adquisicion de la cultura profesor dueño y trasmisor del conocimiento

Estudiante: se concibe como que no sabe por lo tanto hay que enseñarle es un receptor, los medios que utiliza el profesor son libros, sala de clases estructurada.

Lo esencial: aprendizaje de contenidos por medio de actividades explicitas e igualitarias el logro de capacidades queda a decision del profesor. Concepcion de la realidad tradicional asociado con aprendizaje memoristico, mecanico y repetitivo.

el proceso de E.A. se entiende como transmision de contenidos desde quien sabe a quien no sabe este se produce cuando se transfiere la informacion del profesor al alumno que no sabe. el alumno solo recive conceptos enseñanza consistente en el adiestramiento y condicionamiento para aprender y almacenar la informacion en el contexto del proceso de E.A.

aprendizaje iniciado y controlado fuera del sujeto se inicia en el ambiente a traves de estimulos controlados, se le da mas importancia a los aprendizajes medibles cuantitativamente dejando de lado lo cualitativo que desde el pnto de vista de este enfoque carecen de importancia debido a su subjetividad y dificultad para medirlas.

En este enfoque el propósito de la educación se orienta a desarrollar la capacidad racional de los estudiantes. A continuación se presenta los trece factores que caracterizan a este enfoque curricular.

 



Racionalismo Academico

1.- Tipo de Medio: Textos, libros importantes, exposiciones

2.- Papel del docente: Exponer y explicar información, elegir lo importante, indicar las verdades.

3.- Forma de presentación: Exposición e investigación.

4.- Contenidos: Las grandes ideas, conceptos y verdades organizados en materias o disciplinas.

5.- Papel del alumno: Aprender escuchando, leyendo e investigando

6.- Grado de individualización: Exposiciones grupales, investigación individual.

7.- Tiempo de presentación: Exposiciones en tiempo fijo igual para todos.

8.- Responsabilidad del aprendizaje: Fundamentalmente en el alumno.

9.- Forma de evaluación: Repetición de lo aprendido.

10.- Propósito de la evaluación: Sumativa.

11.-Frecuencia de la evaluación: Espaciada (ej.: tres veces por semestre)

12.-Base `para la comparación: Con otros alumnos o con ideales.

13.-Motivación: Hacia el aprendizaje es intrínseca; hacia el rendimiento es extrínseca.

El racionalismo académico es un enfoque que se preocupa del desarrollo de la mente del

 individuo, pero desde el punto de vista de lo que es bueno para la sociedad.



Ventajas:

1.- Enfoque centrado en el conocimiento, grandes descubrimientos y conceptos desarrollados por la experiencia acumulada del hombre, valoriza la cultura especialmente la del pasado y ayuda dominio de ciencias

2.- Enfoque muy practico, economico se ha transformado en un objetivo de la educacion, la educacion llega a mas alumnos de manera eficiente y rapida a menor costo, enfatiza el desarrollo de mentes disciplinadas, poseen una vision general de y desarrollo del sentido critico.

Desventajas:

1.- Exeso de insistencia en lo racional en lo que el hombre pueda aprender y explicar en forma logica por medio de la observacion directa. emociones, intuicion experiencias, etc son menos valoradas hasta despreciadas como fuentes de conocimiento.

2.- estrechamente relacionado con lo racional, Esto entra en contradicción con la tendencia moderna a identificar el conocimiento como asunto en constante cambio y evaluación, donde las verdades donde las verdades de ayer son reemplazadas por los descubrimientos de hoy.

3.- tiende a parcelar el conocimiento separando demasiado las disciplinas debido a una falta de coordinacion e interrelacion que no deberia producirse.