montantes en base: v. retencion, llave corte pa mantenimiento, llave paso con grifo vaciado. V. retencion:-desp. contad-antes equp agua-base mont-tubo ali-antes apato aire. Arma. cuadro cont: conj. de tuberi y element de contrl y regu q enlazan acomet con inst. parti y deriva colect

Elemnts pa edificio: acom(disptivo de toma,ramal,llave regis), inst. gnrl(llave,filtro,armario,tubo,distr princ,montantes,contadores divi), inst.part(llave,deriv particulares,ramals enlac,puntos),grupo presion.

Elemnts pa vivi(fria y cali: acomt(=),inst gnrl(=),red interior(= + termo,llavs entrada y sali termo)nucleos humeds

Elemnts inst font: tuberia(acero,cu,xlpe),union(codos,T,reduccions,curvas dsviacion)aislamient(a. calient)contadors(tradi,elect)elem comple(juntas,manguit,latigi)valvuls

Valvulas: asiento incli(elem obturador q esta incli respec a direcc agua)asiento paralelo(elem obturador q esta n eje d tuberia, prepen a est)de esfera(se intercala n la tubria 1 sfera con troquel cilind)

Elemnts est: sist. cap(transform la radiac solar n energy termi calentando el fluido),sist. acumu(1 o varios depsit q almacn agua)circui hidra(tuberia,bomba,valvula,etc. establece el movi dl fluido asta el sist acum)sist inter(realiza la transfe d energy term captada al agua cali q se consum)sist regul y cntrl(asegura el correct funcionamiento y propor la max energy term posi;y actua como protecc a l accion de multi factrs)eqip emerg conven aux(pa conplmntr la contri solar suminis energy necesari pa cumplir demanda)circuito prima(capta y tube q ls une en el cual el fluido recog la energy solar y la transmi)circuit secund(recog la energy transf del prima pa distribu a ls pnts d consu)

Elemnt q influye n l dimensionado: pa diame d trams bajnt y conect(sup. cubiert,zona pluviometrica,nº d aparts sin wc,pendient d tube,nº d wc)pa dime d arqta(diame dl colec d salida)

Arqta sumi(posee en su tapa supe un sumi sifon con desgü verti q acomt laterlmnt a la arqta dond viert al arenero)Separadora grasa(con tabiq intermedio q dispon d abertura interior pa permitir l paso dl agua e impedir l paso d grasa)de paso(se utiliza cuand haya cambio d pendint,direccion ,seccion o + d 15m. de long)

Dif. entre sist compac y partido:el compacto tiene to ls mecansmo en el interior(compresor,valvu inversora dl ciclo,valvu d inversion,etc) x tnto sus dimens sn muy grands y en el partido sta dividico en 2 parts(uni condensa:incluye compresr,ventiladr,serpentin,valvu inversora d ciclo,valvu d inversion d agua; uni evapo: formada x serpentin y ventiladr)

7 elemnts d un sist:condensa,evapo,conducts,rejillas y difusrs,retorno,termostato,inst elect,desagü,elemts antivibra

venti prima:Se considera suficiente como único sistema de ventilación en edificios con menos de 7 plantas, o con menos de 11 si la bajante está sobredimensionada, y los ramales de desagües tienen menosde 5 m. vent secun:En los edificios no incluidos en el punto 1 del apartado anterior debe disponerse un sistema de ventilación secundaria con conexiones en plantas alternas a la bajante si el edificio tiene menos de 15plantas, o en cada planta si tiene 15 plantas o más.vent.terci:Debe disponerse ventilación terciaria cuando la longitud de los ramales de desagüe sea mayor que 5 m, o si el edificio tiene más de 14 plantas. El sistema debe conectar los cierres hidráulicos con la columna de ventilación secundaria en sentido ascendente.vent con valvu d aire:Debe utilizarse cuando por criterios de diseño se decida combinar los elementos de los demás sistemas de ventilación con el fin de no salir al de la cubierta y ahorrar el espacio ocupado por los elementos del sistema de ventilación secundaria. Debe instalarse una única válvula en edificios de 5 plantas o menos y una cada 4 plantas en los de mayor altura. En ramales de cierta entidad es recomendable instalar válvulas secundarias, pudiendo utilizarse sifones individuales combinados.

RITI:interrp mag corte gnrl,tension nominal 230/400,I=25A;interrp mag corte omni,tension nominal 230/400,I=10A pa alumbrado;interrp mag corte omni,tension nominal 230/400,I=16A pa tomas;interrp dif cort omni,tension nomi 230/400,I=25A, intesidad de defecto 30mA

Diametrs: c1(Cu 2x1,5+1,5mm-450/750 d=16mm)c2(Cu 2x2,5+2,5mm-450/750 d=20mm)c3(Cu 2x6+6mm-450/750 d=25mm)c4(Cu 2x4+4mm-450/750 d=20mm)c5(Cu 2x2,5+2,5mm-450/750 d=20mm)

DGIMP en vivi:interrup gnrl auto d cort omni, interrup dif gnrl,dispoditivo d corte omni,dispositivo de protecc contra sobretensions

IGO: Destinado a la protección contra sobrecargas y cortocircuitos de cada uno de los circuitos anteriores de la vivienda o local. Puede ser automático o no.

DIFERENCIAL: Destinado a la protección contra contactos indirectos de todos los circuitos; por lo que su objetivo principal es proteger a las personas. Un diferencial puede tener como máximo 5 circuitos. Tiene una intensidad de corte igual a 30 mA

PIA:Interruptor magnetotérmico. Protege a los circuitos y a las “cosas” (a los distintos aparatos que se puedan enchufar) de las sobretensiones y de los cortocircuitos. Su característica principal es la intensidad.

DERIVACIONES INDIVIDUALES: parte de la instalación que, partiendo de la LGA suministra energía eléctrica a una instalación de usuario. Se inicia en el embarrado general y comprende los fusibles de seguridad, el conjunto de medida y los dispositivos generales de mando y protección.

Riesgo y dispositivos d protecc: contactos directos e indirects;protecc(interrup dif,aislam cables,tubo corrug,toma d tierra)riesgo d la propia instalacion;protecc(pia,iga)

8 tipo d protecc pasiva:aislam d cabls,tubo corrug,toma d tierra,empotramiento d cabls,cgmp,linea repartidora enterrada,cajas d derivacion selladas,respetar volumns d protecc.

elemnts d insta d vvda: red exterior(acometida,cgpm,derivacion indi)red interior(cmp:iga,id,pia)circui elec(conductors,proteccion,tubos corru + "los circuitos")mecanismos(tomas d corrient,interrup pulsadores)

  1. VENTILACIÓN NATURAL: ventilación en la que la renovación del aire se produce exclusivamente por la acción del viento o por la existencia de un gradiente de temperaturas entre el punto de entrada y el de salida.
  1. VENTILACIÓN MECÁNICA: ventilación en la que la renovación del aire se produce por el funcionamiento de aparatos electro-mecánicos dispuestos al efecto. Generalmente son ventiladores. Pueden ser de tres tipos.
    1. Por depresión: son utilizados en lugares con contaminación de humos, combustión… (Admisión mecánica)
    2. Por impulsión (Extracción mecánica)
    3. Por depresión e impulsión: cuando alguna presión del local que se quiera sea mayor o menor que la otra. Como por ejemplo en un quirófano. (Equilibrada)

Inconveniente: consumo de energía incluida y hace ruido.

  1. VENTILACIÓN HÍBRIDA: ventilación en la que, cuando las condiciones de presión y temperatura ambientales son favorables, la renovación del aire se produce como en la ventilación natural y, cuando son desfavorables, como en la ventilación con extracción mecánica. Se disponen de sensores para el funcionamiento de la ventilación mecánica cuando no se detecta ventilación natural.