Reforma de la constitucion nacional 1994 :

- Creo la ciudad autonoma de bs.as

- Autonomias municipales

- Ampliacion de las autonomias provinciales (gastos , inversiones )

Las actividades extractivas o primarias :

Las actividades extractivas o primarias son el primer eslabon del sistema productivo , generan una menor transformacion de los productos obtenidos. La participacion de estas actividades en la economia tubo un desarrollo desigual de los distintos sectores de la economia argentina : agricultura , ganaderia , pesca mineria y explotacion forestal.

Las actividades agropecuarias :

Las condiciones ecologicas del territorio argentino permiten una produccion agricola ganadera variada . La combinacion de clima y suelo en el area pampeana hizo que el desarrollo agropecuario ocupara el rol protagonico dentro de la economia , hubo cambios en las formas productivas , la estructura agraria y el uso del suelo.

A fines del siglo XIX y principios del XX , el agro argentino se transformo al expandirse provocando un aumento en la produccion . Hasta entonces el crecimiento se basaba la exportacion de cueros , sebo y lanas . La exportacion se centro en la produccion de cereales , de ganado vacuno pampeano y de lanas patagonicas. Lo destinado al mercado interno se concentraba en distintas areas del territorio : vid en Cuyo , azucar en Tucuman , yerba mate en Misiones y algodon en Chaco.

El capitalismo globalizado y la nueva ruralidad :

Por sus condiciones ecologicas es una de las mas productivas del mundo , luego se expandio a diferentes regiones del pais . La transformacion puso fin al estancamiento de decadas en el sector y tuvo un crecimiento segun las regiones , subsectores y cultivos.

La agricultura de la decada del 90 adquirio su dinamismo caracterizado por cambios tecnologicos importantes , pero tambien fue el resultado de circunstancias politicas y economicas de orden nacional e internacional. Por un lado , los altos precios internacionales de los granos y por el otro lado , la desregulacion economica.

Todos estos aspectos tuvieron un gran impacto social , economico y ambiental en el territorio.

La modernizacion agraria y el cambio tecnologico :

Se inicio con la incorporacion de adelantos tecnologicos en la region pampeana. Actualmente , la modernizacion se basa en avances cientificos y en la incorporacion de la tecnologia de la informacion.

Este aspecto tiene relacion con la aplicacion tardia en el pais de la revolucion verde , los agricultores adoptan variedades de semilla de alto rendimiento.

A fines de la decada de 1980 , se comenzo a usar una nueva forma de produccion , la siembra directa. Esta tecnica se difundio rapidamente porque disminuye los riesgos de erosion del suelo y facilita el doble cultivo.

Los nuevos actores sociales :

La modernizacion agraria pampeana , esta ligada con la economia mundial y con el uso de un alto nivel tecnologico , origino nuevas formas de produccion y facilito la incorporacion de nuevos actores sociales.

El contratista : es la figura mas importante de la reestructuracion productiva agricola que se dio en la region pampeana

Venden sus servicios a otros productores , e impulsan la innovacion con la maquinaria agricola.

El terrateniente empresario : es el propietario de la tierra y arrienda otras cercanas . Tiene capacidad organizativa y tecnologica . Son empresas familiares ligadas a una consolidacion de la actividad anterior.

El nuevo empresario arrendatario : tiene conocimiento tecnologico y capacidad de gestion . Organiza la produccion , a traves de gerentes profesionales , en unidades productivas medianas y grandes , asi reduce el riesgo climatico.

Los pools de siembra : es un conjunto de empresas con distintas especialidades que operan con capitales de origen financiero , arriendan tierras en distintos sectores pampeanos , invierten en tecnologia y luego se retiran a otra area o negocio.

Las empresas agricolas : son grandes empresas que inicialmente se dedicaron a los insumos , la industrializacion y la comercializacion agricola y luego se expandieron hacia la produccion.

La agricultura extrapampeana : los cultivos tradicionales.

La produccion agricola del area extrapampeana se caracteriza por la diversificacion , la especializacion regional y una produccion destinada mayormente al mercado interno.

En Misiones y Corrientes son las principales productoras de arroz y citricos . En Chaco y Formosa se orientan hacia la produccion algodonera. En Tucuman , Salta y Jujuy desarrollan la produccion de caña de azucar , citricos , hortalizas y tabaco.

Entre las areas de cultivo intensivo , se destacan la region cuyana y el alto valle del rio negro. En cuyo , con una produccion diversificada.

La produccion agricola no tradicional :

Los nuevos cultivos que hicieron su aparicion en el escenario productivo argentino. Uno de los productos que tuvo una importante insercion en las exportaciones fue el poroto seco , que se cultiva en Salta.

Las frutas finas , tienen un area de cultivo dispersa ya que pueden ser producidas en condiciones naturales diversas : Santa Fe , Bs.As , Jujuy , los oasis cuyanos y los bosques del norte patagonico ( esta produccion esta orientada hacia el mercado interno).

Las principales zonas productoras se encuentran en Bs As , Santa fe y San Juan.

La actividad industrial :

Esta asociada con la transformacion de materias primas y la produccion de bienes : el uso de las materias primas en la produccion de manofacturas.

Existen aspectos que hacen que la actividad industrial sea especifica :

A ) El uso de maquinarias en lugar de herramientas.

B ) La capacidad de inversion.

C ) El consumo de energia y de trabajo humano.

D ) El volumen de la produccion.

Se caracterizo por la mecanizacion de la tarea , la fabricacion de nuevos productos masivo , la produccion en serie y la integracion de las etapas del proceso productivo en una linea de montaje continua.

Los tipos de industrias :

A los rubros industriales se los denomina industrias manofactureras y se jerarquizan los establecimientos por la actividad que se desarrollan . Las ramas de la actividad industrial se clasfican en tres grupos :

- Bienes de consumo , cuando es un producto acabado , se dividen en durables y no durables.

- Bienes intermedios , si la materia prima sirve para la produccion de otro bien.

- Bienes de capital , necesario para la produccion.

Por el tamaño las empresas se clasifican en : Grandes ( mas de 500 ) , medianas ( 50 -500 ) , medianas y pequeñas ( entre 5 y 50) , y microindustrias ( menos de 5).