El Cubismo surge a principios del Siglo XX, sobre el 1907. Año de encuentro entre Branque y Picasso. Esto último es el considerado como el líder del movimiento. Se puede afirmar que Picasso es al Cubismo lo que Matisse al Fauvismo.Las características generales de este movimiento son las siguientes: 1.)La independencia y la autonomía de los planos y el estallido del volumen. El resultado es como el reflejo de un espejo roto o de un caleidoscopio. 2.)Perspectiva múltiple: 3.)Desaparición de gradaciones de sombra y luz: 4.)Color “Tono Local” 5.) Geometrismo 6.) Base filosófica: 7.)Tonos neutros y pardos
Hay tres artistas cuyo estilo cubista resulta coherente: Pablo Picasso, Georges Braque y Juan Gris.
Pablo Picasso: Sus obras no son producto de la casualidad, sino de un proceso de creación meditado y consciente. Se pregunta por los problemas del volumen y del espacio. Se preocupa por la representación del movimiento y del tiempo.
Picasso era un pintor precoz. Hacia 1900 era considerado como un pintor del realismo español. En el momento que se traslada a París, descubre el posimpresionismo.
Las obras de Picasso las podemos clasificar en diferentes épocas: La época azul: Discurre desde 1900 a 1904. Se desarrolla entre Barcelona y París. Los motivos principales son la gente pobre y marginal. (ciegos, locos, prostitutas, etc.) La época rosa. Abarca desde 1904 a 1906. Predominan los colores rosa y azul. Los temas son alegres. (Payasos, acróbatas, arlequines, desnudos femeninos, etc.) Cubismo analítico: Hacia el 1911, Pablo Picasso comienza a pintar cuadros con formato oval. Los planos se descomponen hasta el infinito y en formas geométricas más pequeñas.Cubismo sintético: En el 1913, Picasso incorpora el collage. Las formas se hacen más reconocibles. Absoluta objetividad de las obras.
Georges Braque: Las obras de Georges Braque pasan por los momentos por los que atravesó esta manifestación artística. En su primera etapa cubista, pinta en base a planos angulares y cuadros geométricos.
En un segundo momento, trabajará el cubismo sintético, pintando preferentemente bodegones cubistas
Picasso era un pintor precoz. Hacia 1900 era considerado como un pintor del realismo español. En el momento que se traslada a París, descubre el posimpresionismo.
Las obras de Picasso las podemos clasificar en diferentes épocas:
Georges Braque: Las obras de Georges Braque pasan por los momentos por los que atravesó esta manifestación artística. En su primera etapa cubista, pinta en base a planos angulares y cuadros geométricos.
En un segundo momento, trabajará el cubismo sintético, pintando preferentemente bodegones cubistas