-
Objetivos: suponer que el individuo no es un simple producto del ambiente sino una construcción propia y que el conocimiento es una construcción del ser humano.
-
Rol estudiantes: constructor activo de su propio conocimiento, responsable de su proceso de enseñanza aprendizaje por su permanente actividad mental, aprende y participa proponiendo y defendiendo sus ideas.
-
Rol del profesor: es guía y provocador de situaciones de aprendizaje, enseña a pensar a los alumnos, diagnostica el estado emocional, nivel cognoscitivo y los intereses del alumno.
-
Rol y forma de la presentación de los contenidos: El contenido debe ser relevante, novedoso, funcional y bien estructurado para que pueda ser memorizado y aprendido de manera comprensiva y no mecánica.
-
Metodología: se debe planificar el proceso de E.A. teniendo en cuenta las experiencias didácticas en las que se pueda aplicar los saberes aprendidos. Tareas y actividades que impliquen la interpretación como producto de aprendizaje.
-
Rol y forma de la evaluación: se evalúan con mayor énfasis los procesos de aprendizajes, debe estar orientada a evaluar los procesos individuales de construcción del conocimiento.
-
Ventajas: libertad de los alumnos en los temas de formación, son participes de su aprendizaje, los estudiantes se sienten mas comodos y dispuestos a aprender por la relación con su profesor.
-
Desventajas: El estudiante debe estar constantemente estimulado de lo contrario el aprendizaje queda incompleto, se dificulta la aplicación a nivel masivo, ya que cada estudiante se organiza con su propio ritmo de aprendizaje.
-
Objetivos: son propuestos por el docente en relación a las necesidades e intereses de los estudiantes pretende capacitarlos para la productividad y desarrollar autoestima positiva para la toma de decisiones como ciudadanos.
-
Rol de los estudiantes: es un participante activo que aprende de sus experiencias tiene que ser capaz de resolver sus problemas y dificultades, tiene que ser capaz de mostrar sus sentimientos pensamientos a través de disimiles formas de expresión, debe ejercitarse de sus experiencias continuas.
-
Rol del profesor: le corresponde tomar un papel emprendedor y dinamico, debe guiar y observar el descubrimiento del niño debe crear un ambiente estimulante, oportuno y adecuado para que el niño pueda crear su forma de ser como ser humano individual y social.
-
Rol y forma de la presentación de los contenidos: unidades temáticas de acuerdo a los intereses y desarrollo de los niños, la experiencia del docente y los contenidos del programa, el plan de estudio se toma como eje.
-
Metodologia: se proponen las que permitan la integración de los conocimientos y la participación del alumno en la búsqueda y construcción de su propio aprendizaje, se aplican metodologías innovadoras y poco usuales.
-
Rol y forma de la evaluación: permite medir el resultado de los contenidos y aprendizajes en tres líneas de acción: niño, familia y comunidad educativa. Evaluacion diagnostica, sumativa, formativa.
-
Ventajas: favorece los procesos de socialización por que actua desde el encuentro y el acuerdo de los campos de conocimiento que maneja el profesor. Relaciona los contenidos con la realidad.
-
Desventajas: el peligro que se corre al querer formar un individuo competente se puede llegar al reduccionismo ya que el desarrollo de competencias requiere del desarrollo humano integral.
Enfoque Curricular Tecnologico.
-
Objetivos: alcanzar mayor racionalidad en la transmisión de los contenidos para que este sea más eficiente utilizando medios tecnológicos.
-
Rol de los estudiantes: activo participa en el uso de las tecnologías, procesa la información y los conocimientos.
-
Rol del profesor: elemento esencial de currículo emplea medios y recursos tecnológicos para hacer su trabajo con mayot eficacia y menos esfuerzo, guía al alumno en el aprendizaje mediante el uso de tecnología.
-
Rol y forma de la presentación de los contenidos: elemento esencial el currículo, emplea medios y recursos que garantizen su trasmisión, énfasis en los contenidos de la cultura sistematizada.
-
Metodologia: métodos poco flexibles, debido a la estricta programación intencionada del proceso que no permite la espontaneidad sino solo la intencionalidad.
-
Rol y forma de la evaluación: es de carácter cuantitativo, enfatiza en la medición de los contenidos, habilidades y destrezar se prioriza la evaluación sumativa.
-
Ventajas: Evita la improvisación en clases, asegura que una conducta minima sea alcanzada por todos los alumnos, utiliza recursos tecnológicos que facilitan el aprendizaje.
-
Desventajas: el exesivo uso puede provocar que no se permita el desarrollo espontaneo , se centra estrictamente en lo cuantitativo, falsa sensación de eficacia por parte del docente, dependencia de lo tecnológico para el desarrollo de una clase.
-
Objetivos: lograr que los estudiantes conozcan su realidad y adquieran aprendizajes sustentados en el análisis de la problemática comunal.
-
Rol del estudiante: agente del cambio social, critico, creador, comprometido, dinamico participa en la selección de contenidos, objetivos, recursos y experiencias.
-
Rol del profesor: guía activo critico y facilitador del espíritu critico del estudiante
-
Rol y forma de la presentación de los contenidos: elemento esencial que debe incorporar los aportes de la cultura sistematizada y la cotidiana.
-
Metodologia: las que se sustentan en procesos de socialización, trabajo grupal, análisis de problemas, investigación
-
Rol y forma de la evaluación: se evalua el proceso, se estimula la evaluación formativa y mutua.
-
Ventajas: énfasis al rol de la educación y del contenido curricular, visión social de la institución, alumno como agente de cambio.
-
Desventajas: las necesidades e intereses de los alumnos pasan a segundo plano, solo importa lo que la sociedad necesita no lo que los estudiantes necesitan sus metas o desafíos.
-
Objetivos: se plantean en términos de habilidades destrezas y actitudes que estimulan el desarrollo potencial de cada estudiante.
-
Rol del estudiante: centro del proceso de E.A. desarrolla sus propios programas de aprendizaje, individualmente o en colaboración con otros estudiantes.
-
Rol del profesor: facilitador y guía centra su trabajo en el estudiante e investiga sus necesidades e intereses.
-
Rol y forma de la presentación de los contenidos: son significativos pero ocupan un segundo lugar, son el medio por el cual se favorecen los valores las actitudes y las destrezas centrado en el crecimiento personal.
-
Metodología: las que propicien el respeto del ritmo de aprendizaje y las características e intereses del alumno.
-
Rol y forma de la evaluación: se evalúa el proceso y el producto, habilidades y destrezas se enfatizan las evaluaciones formativas
-
Ventajas: contenidos relevantes y significativos para el alumno, educación como un acto relacionado con la vida.
-
Desventajas: tiende a la formación de un sujeto individualista, excesiva flexibilidad que puede llevar a una desorganización curricular.
-
Objetivos: transmitir los conocimiento a través del curriculum, el cual se consive como una serie ordenada de contenidos clasificados en materias.
-
Rol del estudiante: Se toma como receptor que hay que enseñarle. Aprender escuchando, leyendo e investigando
-
Rol del profesor: Dueño del conocimiento y trasmisor de él.
-
Rol y forma de presentación de los contenidos: Exposición e investigación, libros sala de clases rígidamente estructurada
-
Metodologia: El profesor enseña el alumno escucha absorbe los contenidos y aprende, se asocia el aprendizaje memorístico, mecanicista y repetitivo.
-
Rol y forma de la evaluación: Repetición de lo aprendido, su propósito evaluación sumativa para ver cuanto a aprendido. El logro de capacidades y valores queda a decisión del profesor.
-
Ventajas: Enfoque centrado en el conocimiento, descubrimientos y verdades, practico y económico y adecuado para la masificación de la enseñanza, enfatiza el desarrollo de mentes disciplinadas que almacenan mucha información.
-
Desventajas: exeso de insistencia en lo racional, se tiende a separar demasiado las disciplinas, existe peligro de caer en exeso de memorización, el alumno es un receptor, pasivo.
-
Objetivos: analizar los procesos internos como la comprensión y adquisición de nuevos conocimientos, a través de la percepción, la memoria, la atención.
-
Rol del alumno: activo procesador de información posee competencia cognitiva para aprender y solucionar problemas; dicha competencia, a su vez, debe ser considerada y desarrollada usando nuevos aprendizajes y habilidades estratégicas.
-
Rol del profesor: parte de la idea de que el alumno aprende significativamente, puede aprender a aprender y a pensar. Se centra en la confeccion y organización de experiencias didácticas.
-
Rol y forma de presentación de los contenidos: tres etapas en el proceso de enseñanza, preparar al alumno para la búsqueda de saberes previos, activar los conocimientos previos estimular la integración y transferencia de la información adquirida.
-
Metodologia: El alumno es un sujeto activo procesador de información, que posee competencia cognitiva para aprender y solucionar problemas; dicha competencia, a su vez, debe ser considerada y desarrollada usando nuevos aprendizajes y habilidades estratégicas.
-
Rol y forma de la evaluación: tiene prioridad en el modelo pedagógico cognitivo y su función es recoger oportunamente evidencias acerca de las desviaciones del alumno del proceso de búsqueda y descubrimiento de información.
-
Ventajas: abierto, flexible, estudiante activo en el proceso de aprendizaje, gradua la instrucción a las capacidades cognitivas del alumno.
-
Desventajas: no toma en cuenta los procesos internos para comprender la conducta, suele ser individualista, practica muy limitada.