DISEÑO ESTRUCTURADO

en programacion y diseño de algoritmos, el diseño estructurado persigue elaborar algoritmos que cumplan la propiedad de modularidad, para ello, dado un problema que se pretende mediante la elaboracion  de un programa de ordenador, se busca dividir dicho programa en modulos siguiendo los principios de diseño de descomposicion por refinamientos sucesivos, creacion de una jerarquia modular y elaboracion de modulos independientes.

_por que descomponer un problema  en partes? experimentalmente esta comprobado que:

_un problema complejo cuesta mas de resolver que otro mas sencillo.

_la complejidad de un problema global es mayor que la suma de las complejidades de cada una de sus partes por separado.

ahora la cuestion es como realizar la descomposicion? realizando un estudio desendente top-down que nos lleve desde la concepcion del problema(programa o algoritmo) globla hasta identificar sus partes (modulos)

JERARQUIA DE MODULOS

esta es una consecuencia directa de la descomposicion del problema mediante refinamientos sucesivos, el resultado sera un conjunto de modulos estratificados

EVALUANDO EL DISEÑO

para evaluar o determinar como de bueno es un diseño estructurado se utilizan los conceptos de acoplamiento y cohesion

ACOPLAMIENTO:

se define como el grado de dependencia que hay entre los distintos modulos de un programa. los niveles de acoplamiento, ordenados de menor(mas deseable) a mayor (menos deseable) son :

acoplamiento normal--un modulo llama a otro de un nivel inferior y tan solo imtercambian datos (parametros de entrada y salida)

acoplamiento comun dos modulos acceden a un mismo recurso comun, tipicamente memoria compartida, una variable global o un fichero.

acoplamiento de contenido--ocurre con un modulo necesita acceder a una parte de otro modulo

COHESION:

se define como la medida de fuerza o relacion funcional existente entre las sentencias o grupos  de sentencias de un mismo modulo.

un modulo coherente ejecutara una unica tarea sencilla.

BASE DE DATOS: Una base de datos o banco de datos es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. En este sentido, una biblioteca puede considerarse una base de datos compuesta en su mayoría por documentos y textos impresos en papel e indexados para su consulta. Actualmente, y debido al desarrollo tecnológico de campos como la informática y la electrónica, la mayoría de las bases de datos están en formato digital (electrónico), y por ende se ha desarrollado y se ofrece un amplio rango de soluciones al problema del almacenamiento de datos.