TEMA 22.
El expresionismo abstracto: Despues de la II Guerra Mundial, en America aparece el Expresionismo Abstracto. Es una pintura de gran fuerza visual en la que lo fundamental es que el cuadro acabe reflejando la accion practicamente intuitiva del artista. la figura mas representativa es Pollock. Rompe con el cuadro de caballete y para ello usa la tecnica del dripping, chorreando la pintura sobre la tela puesta e el suelo, utilizando para ello botes de pintura agujereados.Utiliza nuevos materiales: barniz al aluminio y esmaltes sinteticos.
En composicion realizado al oleo, esmalte y barniz de aluminio. El tema son finas lineas que se superponen unas a otras de manera que el cuadro no parece tener limites. Las lineas negras y blancas parecen adquirir velocidad, se entrecruzan sobre un fondo de manchas de diferentes colores-ocres.. En echo cuadro pintado enteramente con la tecnica del dripping sobre el lienzo.
EL informalismo: se gesta de un modo simultaneo en Europa y America. Renuncia a la geometria, a los colores planos y a todo lo que suponga, una elaboracion racional de la obra de arte. No obstante, despues de la Guerra encontramos importantes novedades, mayor tamaño de las obras, mayor variedad tecnica e insistencia en las calidades de las materias y en los valores de las superfices. En España a finales de 1950 se produce la reincorporacion del arte español a las corrientes de vanguardias. Destaca la obra de millares.
Minimal art: en escultura reduce los lenguajes artisticos a estructuras geometricas simples, utilizando materiales industriales, planchas de acero, plasticos, luces de neon. En pintura predominan los colores neutros, aplican la pintura empastada con efectos de jaspeado o a base gruesas pinceladas paralelas. Figura destacada en escultura es ROBERT MORRIS.
LAS TENDENCIAS NEOFIGURATIVAS
El pop-art es una vuelta hacia el arte figurativo y realista,que reivindica la creacion inspirada en imagnees de objetos cotidianos. Los temas dominantes extraidos de los carteles publicitarios, los comics y la fotografia de consumo. son imagenes asequibles a la gran mayoria y simbolos de nuestro tiempo. Destaca ANDY WARHOL.
las series de serigrafias en colores de marilyn monroe, multiplicada en hileras con ligeras diferenias de impresion a traves de cambios de colores, muestra la deshumanizacion de los medios de comunicacion de masas. El restro de la actriza parece materia transformable por los cambios de colores brillantes y chillones.
La ultima figura es el HIPERREALISMO pretende reproducir la realidad con la misma fidelidad que la fotografia. Utiliza la diapositiva como punto de partida para realizar el cuadro de una forma directa y rapida.
El representante ANTONIO LOPEZ su pintura hecha del natural transmite vibraciones luminicas y cromaticas.
El panorama artistico actual en castilla y leon.
Presenta luces y sombras .Por otro lado se aprecia un impulso de arquitectura y el urbanismo, frente a la escultura y pintura con escasa proyeccion nacional e internacional.
Ramon fernandez realizado en hormigon, acero y vidrio presenta volumenes cubicos destacando el hemiciclo que al exterior se cubre con vidrio serigrafiado que constrata con el hormigon blanco.
El desarrollo de la escultura esta ligado al desarrollo urbano destacando la monumental. La pintura de los años 80 fueron un momento de recuperacion de las vanguaridas pictoricas.